La tasa de inflación mexicana llegó en diciembre hasta el 7.82% anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo, informó este 9 de enero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.38% respecto a noviembre, cuando la inflación anual había caído a 7.8%, añadió el organismo autónomo en su reporte.
En diciembre de 2021, hace justo un año, la inflación anual fue de 7.36%, su entonces mayor cierre de año en 2 décadas, mientras que la inflación mensual fue de 0.36%, según recordó el INEGI en su reporte.
El índice de precios subyacente —considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios— subió un 0.65% mensual y un 8.35% anual según lo reportado por el organismo autónomo.
- Gobierno potosino y BMW inician nueva era de e-movilidad global
- Anuncia EU nueva ayuda a Ucrania con cohetes de mayor alcance
- Sedena dio la razón a Santiago Creel: por acuerdo, los honores al Lábaro Patrio con la escolta armada en el vestíbulo de San Lázaro
- Morena busca proteger el título profesional de la ministra Yasmín Esquivel
- SCJN obligará a las autoridades a responder peticiones hechas por Twitter
- Encabeza Céspedes Peregrina inicio de la colecta de la Cruz Roja 2023 en Puebla
- Es oficial: gobierno federal publicó decreto para sacar el transporte de carga del AICM
- Gobierno de Andrés Manuel López Obrador invierte 54 mil mdp en ‘prestaciones extras’
- Claudia Sheinbaum, SEP y alcaldía de Tlalpan ofrecieron disculpas públicas por caso del Colegio Rébsamen
- Sube el costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México
- Protección Civil, una prioridad para el Gobierno de Puebla: Céspedes Peregrina
- Conforme a reglamento, presencia de militares en San Lázaro: Sedena
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno decrecieron un 1.15 % en el mes, pero avanzaron un 3.66% en el año.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.37% mensual y del 8.54% interanual.
El INEGI también anunció que en diciembre el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, se elevó en 4.88% a tasa anual, por debajo del 10.32% de diciembre de 2021.
Los precios al consumidor cerraron en 2021 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en 2 décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.
El dato de 2022 es más del doble de la meta del 3% anual que establece el Banco de México (Banxico), que para afrontar la subida de precios ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10.5%.