El Grupo México de Germán Larrea perdió 46 mil 710 millones de pesos desde el viernes pasado y hasta la jornada de ayer, tras la ocupación temporal de sus vías ferroviarias en Coatzacoalcos, Veracruz
Los títulos de la empresa fueron bajando desde los 83.77 pesos a 77.77 pesos en las últimas dos jornadas.
Esto tras el decreto publicado el viernes en el Diario Oficial, donde las vías férreas de la empresa fueron catalogadas como de utilidad pública y se determinó una ocupación temporal por la Marina Armada de México.
En tanto el nerviosismo se está viendo en los mercados financieros como una “expropiación” y ya afectó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que cayó 1.53%, en un nivel de 53 mil 466.32 unidades, el puntaje más bajo desde abril pasado.
- Procesan a migrante por incendio en estación migratoria de Juárez
- Tras salida de Messi, PSG pierde 2 millones de seguidores en Instagram
- Inflación se ubica a 5.84% en mayo; la más baja desde agosto de 2021
- Alerta en Estados Unidos por aire insalubre por incendios en Canadá
- Por lluvias se desbordan ríos en Naucalpan y Azcapotzalco
- ‘No va a haber dedazo’: AMLO
- Alfredo del Mazo llama ‘ingrato’ a Alito Moreno
- ¿Xóchitl Gálvez va a ir a ‘la mañanera’ de AMLO?
- Garantiza Gobierno de Puebla respeto y seguridad para el ejercicio del periodismo en la entidad
- El volcán Kilauea entra en erupción en Hawai
- Citibanamex eleva el PIB de México a 2% durante 2023
- Reportan una decena de ejemplares de vaquita marina
Para la Canacintra, la ocupación de los activos de Grupo México en Coatzacoalcos es un terrible mensaje para los inversores.
“Expropiar, ocupar temporalmente o apropiarse de un activo son todos procesos con los mismos efectos negativos, si no se sustentan legalmente y después de agotar el diálogo con los afectados, en este caso con la empresa que forma parte de Grupo México Transportes (GMTX), quien tiene legalmente la concesión”, abundó.
La entidad se manifestó “preocupada” y rechazó la ocupación temporal y sorpresiva de elementos de la Marina Armada de México de las vías férreas de Ferrosur, tras el decreto.
Senadores del PAN y PRD, lamentaron la “expropiación” que hizo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a tres tramos del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) y advirtieron que existen instrumentos legales para impugnar dicha decisión.