InicioAparador'La Sirenita' naufraga en el mercado chino y revive el tema del...

‘La Sirenita’ naufraga en el mercado chino y revive el tema del racismo

El remake en imagen real de ‘La Sirenita’, una maniobra de Disney que siempre le ha brindado jugosos beneficios (cuatro de estos productos están entre las 50 películas más taquilleras de la historia, con ‘El Rey León’ coronando el número 9) ha estado rodeada de polémica. La raza de Ariel, interpretada por la afroamericana Halle Bailey ha generado críticas por parte de los fans de la Ariel animada y caucásica.

En China la cosa no ha ido bien. La película de Disney ni siquiera ha alcanzado el número 1, quedando quinta en la clasificación de la semana y recaudando solo 2.5 millones de dólares. Por encima quedan ‘Fast & Furious X’ por segunda semana consecutiva en el número 1, la china ‘Godspeed’ (cuarta semana en lo alto de la lista), ‘Guardianes de la Galaxia Volumen 3’ en el tercer puesto y el anime ‘Sword Art Online The Movie’ en el cuarto.

El tema de los actores afroamericanos es controvertido en el país asiàtico: ‘Black Panther’, por ejemplo, se estrenó en China un mes después del resto del mundo para ganar algo de tracción con el boca a boca internacional y algunos expertos en cultura china vaticinaron que tendría un arranque flojo.

En buena parte de Asia el color de piel claro se asocia con salud y belleza, no solo por influencia del colonialismo occidental, sino también porque en los países asiáticos tradicionalmente basados en la agricultura la piel clara se vinculaba a la aristocracia y la riqueza (es decir, gente que no estaba obligada a trabajar en el campo).

‘The Global Times’ se defiende de las acusaciones de racismo. Afirma que Disney es víctima de la corrección política: «la polémica en torno a la inclusión forzosa no tiene que ver con el racismo, sino con su perezosa e irresponsable estrategia narrativa». Un argumento curiosamente coincidente con las oleadas anti-woke occidentales, pero que aporta un punto de vista adicional: «Varios internautas de países occidentales (…) pretenden imponer sus normas políticamente correctas y sembrar la discordia entre China y los grupos africanos».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES