Una década después de la salida de la bancarrota, la compañía estadounidense de producción y distribución de películas Metro-Goldwyn-Mayer Studios (MGM) explora la posibilidad de colocar sus activos en el mercado y para ello contactó a los bancos de negocios Morgan Stanley y LionTree.
Varias veces en los últimos años objetivo de adquisiciones, la histórica productora cuenta con un vasto catálogo de películas y programas de televisión que son de especial interés en estos días, ya que debido a la pandemia de coronavirus, hace que todo tipo de contenido sea particularmente valioso para los servicios de streaming.
MILLONARIAS DEUDAS
Según el Wall Street Journal, que accedió a la información sobre la venta de fuentes cercanas a la operación, los estudios y la cineteca están valuados en el mercado en alrededor de 5,500 millones de dólares, que incluyen 2,300 millones de dólares de deudas.

No es la primera vez que, en los últimos años, se habla de la venta de MGM: por negociaciones no autorizadas con Apple, hace dos años, el Ceo Gary Barber resultó despedido de inmediato.
- Morena difunde encuestas falsas en el Estado de México
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- ¿Qué dijeron Delfina Gómez y Alejandra del Moral en sus cierres de campaña?
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
Sin embargo, en el pasado, los potenciales compradores siempre se desalentaron por el precio.
El diario asegura que MGM espera ahora atraer el interés más allá de los tradicionales «jugadores» de Hollywood y apunta a empresas internacionales de medios, inversores de capital de riesgo y sociedades con fines específicos, éstas últimas, cada vez más populares en Wall Street, como alternativa a la cotización en Bolsa. El mayor accionista de MGM desde 2010 es Anchorage Capital, un fondo de cobertura gestionado por el ex Goldman Sachs Kevin Ulrich.
AMPLIO CATÁLOGO
Los estudios no tienen administrador delegado desde 2018, cuando Barber, el cofundador de Spyglass Entertainment que ingresó a MGM tras la bancarrota, resultó despedido bruscamente.
La compañía más importante de Hollywood es hoy propiedad de gigantes de las comunicaciones, como AT&T (Warner) y Comcast (NbcUniversal) o se está transformando, como sucede con Disney, en servicios en streaming. Apple y Amazon están cada vez más interesados en los mercados cinematográficos y televisivos mientras que Netflix continuó creciendo durante la pandemia.

MGM, cuyo catálogo histórico con películas como «Lo que el viento se llevó» y «El mago de Oz» pasó en los noventa al control de Warner, tiene un acervo de aproximadamente 4.000 películas y 17.000 horas de programas de televisión, incluidas franquicias como «Rocky», «La Pantera Rosa», «El Señor de los Anillos» y la serie de televisión «Viking».
La productora tiene acuerdos de licencias de películas como «El silencio de los inocentes»; «Danza con lobos», «Rain Man» y «Terminator».
El activo más importante, sin embargo, sigue siendo el de las películas de James Bond, que MGM comparte con Danjag, el holding dirigido por la familia Wilson Broccoli. El vigésimo quinto filme de Bond, «No time to die», cuyo estreno estaba programado en noviembre pasado: se pospuso para el 2 de abril de 2021 debido a la pandemia que obligó al cierre de la mayor parte de las salas cinematográficas de Estados Unidos.

