El activo biológico para fabricar 1 millón de vacunas de Oxford-AstraZeneca se dirige a México para completar el proceso de fabricación.
El proceso de producción comienza en Argentina, en el laboratorio mAbxience perteneciente al Grupo Insud que se especializan en biotecnología, en donde se elabora el principio activo de la vacuna.
Luego ese activo biológico se traslada a México para que el laboratorio Liomont se encargue de completar el proceso de estabilización, fabricación y envasado del medicamento.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores confirmó la información divulgada por medios argentinos sobre el envío de el principio activo, a través de un mensaje de Twitter.
En su conferencia de prensa vespertina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aclaró que el primero de los embarques de la sustancia activa llegará la madrugada del miércoles 20 de enero para comenzar con la producción de la vacuna.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, se espera que junto con Argentina se produzcan 250 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 para América Latina.
En tanto, Agustín Lamas, presidente de AstraZeneca para el Cono Sur, dijo que la vacuna es una realidad para Argentina y Latinoamérica.
“Hoy estamos avanzando hacia los pasos finales del proceso de fabricación y suministro, permitiendo nuestro país y América Latina tengan una vacuna efectiva, segura, fácil de almacenar (2-8 grados) y tremendamente accesible sin fines de lucro mientras dure la pandemia” dijo Lamas.
Lee también: Lamentable, que 10 países tengan 95% de vacuna anticovid: OMS
Composición de la vacuna Oxford-AstraZeneca
El virus SARS-CoV 2 está compuesto de proteínas que utiliza para ingresar a las células humanas por lo que estas proteínas, denominadas de pico, son el objetivo a atacar para las posibles vacunas y tratamientos.
Esta vacuna se basa en las instrucciones genéticas del virus para construir la proteína de pico y las almacena en ADN bicatenario.
Los investigadores agregaron el gen de la proteínas de pico de covid-19 a otro virus llamado adenovirus, los cuales son virus comunes causantes de resfriados y síntomas similares a la gripe.
El equipo de Oxford-AstraZeneca utilizó una versión modificada de un adenovirus de chimpancé, conocido como ChAdOx1, el cual puede ingresar a las células pero no puede replicarse dentro de ellas.
Según datos publicados en la revista médica The Lancet, la vacuna muestra una efectividad de un 62% cuando se suministran dos dosis completas de la vacuna, pero la eficacia asciende al 90% cuando se suministra la mitad de la primera dosis seguida de una completa segunda dosis.
El director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, aseguró que el laboratorio encontró la “fórmula ganadora” para hacer que su vacuna contra la covid-19 tenga una efectividad a la altura de las de Pfizer/BioNTech y la de Moderna.
“Creemos que hemos hallado la fórmula ganadora para alcanzar una efectividad que, tras dos dosis, sea tan alta como todas las demás” agregó.