InicioSaludLa vacuna Sputnik V que comprará México y sus características

La vacuna Sputnik V que comprará México y sus características

Conoce lo que se sabe de la vacuna rusa contra la covid-19 y el plan de adquisición por parte del gobierno mexicano de la misma

El subsecretario de prevención y promoción de salud, Hugo López-Gatell anunció que se podrían adquirir hasta 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

“Estamos pensando que podríamos llegar a utilizar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas en la medida en que el esquema de vacunación de la vacuna Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico” dijo.

Además, el subesecretario indicó que se reunió con funcionarios rusos para resolver las dudas que surgieron tanto en la parte científica y la de la gestión de la vacuna.

“Llegamos a acuerdos preliminares que potencialmente le darían la capacidad al gobierno de México de tener vacunas de esta patente del Instituto Gamaleya de Ciencias de Rusia” agregó.

Origen y composición de la vacuna Sputnik V

El 11 de agosto de 2020, el presidente ruso Vladimir Putin anunció el registro de esta vacuna contra la covid-19. La calificó como una protección efectiva contra el mortal patógeno e incluso reveló que una de sus hijas la recibió sin problema.

La vacuna tiene el nombre del primer satélite del mundo lanzado al espacio por la Unión Soviética en 1957.

El instituto Gamaleya de Moscú  y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), son los encargados del desarrollo de la vacuna.

Las autoridades sanitarias rusas informaron que para garantizar una inmunidad duradera, los científicos rusos usaron dos tipos diferentes de vectores adenovirales, el rAd26 y rAd5, para la primera y segunda dosis de la vacuna.

Por lo tanto, el tiempo de separación entre una aplicación y la otra es de 21 días

Los ensayos de Sputnik V

Los primeros ensayos se realizaron en hospitales rusos y participaron 76 adultos sanos de entre 18 y 60 años a los que se les suministró la vacuna con los dos adenovirus humanos diferentes.

El 4 de septiembre de 2020, la revista The Lancet publicó que los participantes de esos ensayos tuvieron una respuesta favorable de anticuerpos y no registraron efectos adversos graves.

Además, los resultados de ls Fase 1 y 2 arrojaron que la vacuna rusa generó una respuesta en las células T, que son un tipo de glóbulo blanco que ayuda al sistema inmunológico a destruir la infección

En tanto, el 26 de agosto de 2020 se aprobó el ensayo de la Fase 3 en donde participaron 40 mil voluntarios de diferentes edades y grupos de riesgo.

El 3 de septiembre de 2020, Marcelo Ebrard, canciller mexicano, indicó que entre 500 y mil mexicanos serían voluntarios para formar parte de la Fase 3 de prueba de esta vacuna.

El 26 de octubre de 2020, Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, informó que el 85% de las personas que recibieron la dosis, no tuvieron efectos secundarios.

Por otra parte, la agencia RIA señaló que solo el 15% de los participantes tuvieron efectos secundarios, tales como fiebre mayor a 38º, dolor en la zona de aplicación de la vacuna y dolor de cabeza.

Lee también: ¿Países ricos acaparan dosis de vacuna contra Covid-19?

Eficiciencia y aprobación de Sputnik V

En tanto, el 27 de octubre de 2020, Rusia solicitó a la OMS que se acelerara el registro y la precalificación de la vacuna, para que Sputnik V se incluyera en la lista de medicamentos que cumplen con los estándares de calidad, seguridad y eficacia. 

Alexander Gintsburg informó un día después que los primeros voluntarios que recibieron la vacuna no contrajeron la enfermedad, por lo que el presidente Putin señaló que Sputnik y EpicVacCorona, ambas vacunas rusas, funcionan de manera adecuada para disminuir la enfermedad.

El 11 de noviembre de 2020, el desarrollado de la vacuna Sputnik V, dijo que muestra una tasa de eficiencia del 92% en la prevención de infecciones, tasa que se basó en 20 casos confirmados de covid-19 divididos entre los sujetos vacunados que recibieron dos dosis y los que recibieron el placebo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES