Inicio Aparador ¿Las fases de la luna influyen en nuestras horas de sueño?

¿Las fases de la luna influyen en nuestras horas de sueño?

Un estudio reciente demuestra que la cantidad de luz que irradie la luna, afectará directamente la calidad y cantidad de nuestro tiempo de descanso

La influencia de la luna llena y sus fases sobre el sueño parece relacionarse con una condición innata que permitió a nuestros antepasados aprovecharla como fuente de luz.

Científicos de las universidades de Washington, Yale y Quilmes, publicaron un estudio en la revista Science Advances, en el que analizaron los ciclos circadianos de cuatro grupos de pobladores con diferentes condiciones de vida.

Estudios, análisis y resultados 

Los autores del estudio comenzaron por investigar el papel de la luz en los ciclos circadianos, querían saber si existía una influencia en el hecho de tener acceso a la electricidad.

Es por ello que reclutaron a tres grupos de voluntarios, un total de 98 personas pertenecientes a las comunidades indígenas Toba-Qom, de la provincia argentina de Formosa.

A pesar de que todos eran del mismo pueblo, sus comunidades eran muy diferentes. La primera era totalmente rural sin acceso a la electricidad, la segunda tenía acceso limitado al suministro eléctrico y la tercera vivía en un entorno urbano sin limitaciones eléctricas.

A todos ellos les colocaron monitores de muñeca, que darían seguimiento a su sueño. 

Sueños más cortos

De esta forma comprobaron que quienes contaban con mayor acceso a la electricidad, se dormían más tarde y sus ciclos de sueño eran más cortos.

Además buscaron fluctuaciones relacionadas con los ciclos lunares por lo que encontraron que sin importar las variaciones con el acceso a la electricidad, todos los participantes se iban a dormir más tarde y se despertaban más en las 3 a 5 noches previas a la luna llena.

Los investigadores comenzaron a notar que al parecer sí existía una influencia lunar pero se preguntaron si tendría que ver con que los participantes pertenecían a una misma comunidad indígena. 

La Luna llena afecta el sueño

Para responder ese cuestionamiento, decidieron monitorear el sueño de 464 estudiantes universitarios del área de Seattle. Al analizar los datos, descubrieron que  los resultados coincidían con los obtenidos en la comunidad argentina. 

Los resultados de los estudiantes fueron sorprendentes porque hay pocos motivos para creer que las personas de los ambientes urbanos sabrían sin pensarlo si la luna estaba llena, nueva, menguante o creciente en cualquier noche.

Fue así como concluyeron que no había duda de que la influencia de la luna llena afecta el sueño.

Lee también: Conoce los principales eventos astronómicos de 2021

Influencia de la luna

Los científicos creen que se debe a la luminosidad de las noches previas a la luna llena, pues es cuando la luna está creciendo hasta iluminarse por completo y brillar en todo su esplendor justo después del anochecer.

“El sueño comienza más tarde y dura menos en las tres a cinco noches antes de la luna llena. Esas noches, el sueño tiende a durar menos” señaló el investigador sénior, Horacio de la Iglesia, profesor de biología de la Universidad de Washington.

La influencia de la luna en los ritmos circadianos se hace más fuerte en las fases creciente y llena, por lo que se cree que en estos días nuestros antepasados aprovechaban la luz natural de la luna para cazar o permanecer más activos.

“Es exactamente lo que hacemos con la luz artificial, alargamos el final del día. Y es exactamente lo que observamos que las personas hacen con la luz de la luna” dijo Horacio de la Iglesia

Por otra parte, cuando comienza su fase menguante, también brilla mucho pero lo hace más tarde, cuando ya llevamos un rato durmiendo.

Es por ello que de la Iglesia dijo que se duerme mejor durante la noches previas a la luna nueva, que es cuando la cantidad de luz lunar es más baja.

“Presumimos que los patrones que observamos son una adaptación innata que permitió a nuestros antepasados aprovechar esta fuente natural de luz vespertina que se produjo en un momento específico durante el ciclo lunar” explicó en un comunicado Leandro Casiraghi, autor principal del estudio. 

Opinión externa

En tanto, el Dr. Steven Feinsilver, director del Centro de Medicina del Sueño del Hospital Lenox Hill en Nueva York, no participó en el estudio pero opinó sobre él y dijo que desde hace tiempo se sabe que la luz tiene un rol esencial en el sistema circadiano humano.

“Hay unas células específicas en el ojo que perciben la luz azul, que nos e conocían hasta hace unos 20 años. No están muy implicadas en la vista, pero envían señales al cerebro que le informan si hay luz, es hora de estar despierto o si no hay luz es hora de dormir” comentó Feinsilver.

Estos estudios podrían tener implicaciones prácticas para las personas con problemas del sueño.

Salir de la versión móvil