El 2020 fue un año marcado por pandemia de covid-19, y no obstante las restricciones previstas para tratar de disminuir el alto número de contagios y muertes, se reportan numerosas fiestas que ignoran cualquier medida implementada por las autoridades sanitarias.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Polémica y agarrón en redes por vacaciones sin cubrebocas de Gatell
Para finalizar el año, los principales destinos de playa del país acapararon la atención por las fiestas masivas de Año Nuevo que se llevaron a cabo, pero también se dieron en otros sitios.
Playa del Carmen
En Playa del Carmen y Cancún, en Quintana Roo, donde miles de personas se aglomeraron en las calles y bares para recibir el 2021, ignorando cualquier medida sanitaria.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T3ZVVRB3UFGEBHNBNOV62J5X4E.jpg)
Días antes de los festejos, Carlos Joaquín González, gobernador de la entidad, estableció una serie de medidas –vigentes hasta el 15 de enero– para reducir el índice de contagios, entre ellas, la prohibición de reuniones de más de 10 personas, cancelación de todos los eventos sociales y uso obligatorio de cubrebocas, lo que no se vio en ninguna de las celebraciones de Año Nuevo.
Puerto Escondido, Oaxaca
Pese a que los eventos masivos también están prohibidos en el municipio de Santa María Colotepec, donde se encuentra Puerto Escondido y Playa Zicatela, en Oaxaca, habitantes denunciaron a través de las redes sociales la realización de una fiesta de música electrónica en un bar local.
TAMBIÉN PUEDES LEER: «Sólo piensan en vacaciones y otros sufren, duele mucho»
A pesar de que el bar aseguró que se respetaría la sana distancia y el uso de cubrebocas obligatorio, en las imágenes se observa lo contrario.
Los organizadores del bar anunciaron tres fiestas de fin de año con cupo limitado, que se realizaron el 29, 30 y 31 de diciembre. Sin embargo, desde el pasado 6 de diciembre, el municipio decretó que ante el incremento de contagios, las fiestas quedaban prohibidas.
“Se suspende todo evento masivo, cenas navideñas, fiestas de año nuevo, bailes de fin de año, u otros eventos relacionados con estas fechas en restaurantes, hoteles y demás espacios comerciales y públicos”, señala el documento oficial del municipio que así lo estableció.
Fiesta masiva en Nuevo Vallarta
En Nuevo Vallarta, Nayarit, usuarios de redes sociales denunciaron una fiesta masiva sin que se siguiera algún protocolo de sanidad. La celebración fue parte del White Party New Year’s Weekend, que se realizó del 30 de diciembre al 3 de enero en varios puntos de Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas.
A pesar de que Veracruz cuenta con ocho de sus municipios en alerta máxima por el covid-19, ello no fue motivo para que en Catemaco se llevara un baile masivo el pasado 2 de enero.
El evento fue llevado a cabo en el estadio de béisbol Adolfo Moreno, que por lo regular es utilizado para realizar conciertos.
Según el anuncio del evento, encabezado por un grupo musical de cumbias, se utilizarían diferentes medidas de prevención, tal como una cabina sanitizante, gel antibacterial y termómetro, a fin de evitar contagios.
Santiago, Nuevo León
La Secretaría de Salud realizó un operativo la madrugada del lunes, en una quinta ubicada en el municipio de Santiago, donde desalojaron a más de 500 personas, según informó Consuelo Treviño, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades.
«Quiero compartir con ustedes un operativo de fiesta rave que se llevó a cabo en el municipio de Santiago. Este operativo inició pasada la 01:00 horas de este 3 de enero, y se realizó gracias a la coordinación de la Secretaría de Salud, Fuerza Civil y autoridades de ese municipio.
«Esta fiesta aglomeraba una gran cantidad de personas que en ese momento había entre 400 y 500 personas reunidas. No quiero saber qué hubiera pasado si llegábamos más tarde y se junta más gente», comentó durante la rueda de prensa.