InicioAl díaLas jornadas de 30 horas que agotan a personal médico

Las jornadas de 30 horas que agotan a personal médico

Autoridades reconocen el cansancio que el personal médico sufre tras meses de lucha ante la crisis de salud por coronavirus

El personal médico ha brindado atención a los enfermos de Covid-19 por nueve meses, en jornadas de trabajo extenuantes que incluso les deja marcas en sus rostros por el equipo de protección que utilizan.

La Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, reconoce que el personal de salud está agotado pero que ya se les está apoyando con atención psicológica.

“Sí, efectivamente el personal que ha estado desde el principio de la pandemia en la primera línea de contención de atención al covid-19 está con un desgaste importante, cuando bajaron las hospitalizaciones se concedió un día adicional de descanso justamente para atemperar ese desgaste, pero se retiró” dijo la funcionaria para El Universal.

Por otra parte, Hugo López, doctor del Hospital General de Tláhuac indicó que a finales del mes de octubre se incrementó el número de hospitalizaciones, situación por la que el personal de salud ha trabajado más de 30 horas seguidas lo que les genera un severo estrés.

Además agregó que ante el repunte de casos, el personal solo tiene un día de descanso cada 15 días y los descansos adicionales escalonados se le quitaron al personal de urgencias, de terapia intensiva y de medicina interna que se convirtió en área covid. 

“Hay personal que está más de seis horas con cubrebocas, googles, caretas o trajes…no pueden ir al baño porque todo es un proceso de poner y quitar para no contagiarse” dijo el doctor.

Lee también: En espera de la vacuna de Covid-19 se alista simulacro

Medidas de apoyo

Se espera que 500 médicos y enfermeras lleguen desde Cuba a apoyar la situación en la capital, además, las autoridades van a contratar a 200 profesionales de salud más.

Incluso, para el apoyo emocional, se habilitaron líneas de atención psicológica por parte del Instituto Mexicano de Psiquiatría, el Instituto de Salud Mental y de programas no gubernamentales.

Líneas de apoyo y atención psicológica

Zoé Robledo, director general del IMSS dijo en conferencia de prensa que los 81,145 trabajadores de salud que están en la batalla contra el coronavirus, han trabajado un promedio de 1300 horas.

“El personal presenta estrés y cansancio, y la única forma de ayudarles y corresponder el esfuerzo que hacen para atender a los pacientes, es quedarse en casa. En nuestras manos está que esto no se salga de control, no vayamos a fiestas, no aceptemos invitaciones” mencionó Robledo.

CDMX en cifras

En la Ciudad de México se tiene un reporte de 273,444 diagnósticos positivos y 19,409 defunciones, además 4,843 personas se encuentran hospitalizadas y 1,147 están entubadas; cifras que van en aumento día con día.

En tanto, se sabe 869 camas están disponibles para atender a pacientes covid, de las cuales 544 cuentan con ventilador.

Oliva López, secretaria de salud de la CDMX indicó que el 60% de los contagios tienen como antecedente que asistieron a una fiesta o reunión.

De acuerdo a datos del C5, de enero a octubre se recibieron 11.602 reportes de fiestas y reuniones en la capital del país, un aumento de 661% en comparación con el mismo periodo del 2019.

Es por eso que las autoridades capitalinas decidieron imponer multas a las personas que hagan caso omiso de la petición de no hacer reuniones; si se recibe alguna queja vecinal, la multa podría superar los $8,000.

Posicionamiento de la OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que en el continente americano el 85% de las muertes registradas por covid-19 entre personal sanitario se concentran en México y Estados Unidos. 

Carissa Etienne, directora de la OPS señala que: “Se han enfermado casi 570 mil trabajadores de la salud en nuestra región y más de 2500 han sucumbido al virus…tenemos el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES