InicioAl díaAsí pretende la CDMX ampliar la detección de Covid-19

Así pretende la CDMX ampliar la detección de Covid-19

El Gobierno de la ciudad informó que se duplicará la toma de muestras en busca de Covid-19 hasta llegar a la meta de 20 mil diarias

Con el fin de evitar el avance del Covid-19 el Gobierno de la Ciudad de México anunció que duplicará la toma de muestras para la detección, protección y resguardo de casos positivos.

Las pruebas rápidas de antígeno se ofrecerán en la totalidad de los 200 puntos donde se realizan las tomas de muestra, cabe mencionar que estas pruebas tienen resultados en 20 minutos para los pacientes.

Se informó que las 200 colonias, que más adelante se detallan, registran un total de 2 mil 719 casos activos, los cuales representan 40.3% del total de casos positivos que hay en la Ciudad de México.

FORTALECEN ESTRATEGIA CONTRA COVID-19

Si se consideran los casos activos en colonias colindantes a ellas, representan en su conjunto 58% de los casos de la Ciudad. Como parte de la estrategia para incrementar y facilitar el acceso a pruebas COVID-19 a la población, se llevarán a cabo las siguientes acciones:

Se duplicará la toma de muestras para llegar a la meta de 20 mil pruebas diarias, esto permite aislar más casos positivos, brindarles apoyo y atención médica.

Desplome del PIB en recreación, alimentos y turismo por Covid

Los 200 puntos donde se realizan pruebas son los siguientes:

a. 117 centros de salud.

b. 33 quioscos de salud en las colonias de atención prioritaria.

c. 50 macro quioscos, lo que representa un aumento con respecto a los 26 que había la semana previa.

Además, se ampliará su horario de atención de 09:00 a 17:00 horas.

Consulta aquí la ubicación

A continuación, se detallan las 200 colonias que forman parte del Programa de atención prioritaria.

EN PUERTA, NUEVAS DISPOSICIONES

Debido el incremento de las hospitalizaciones por el coronavirus, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que antes del viernes podrían anunciarse nuevas medidas.

Sin embargo, aclaró que todos los días están evaluando la situación de la emergencia sanitaria.  

“Estamos viendo todos los días el tema de la pandemia y si es necesario tomar otras medidas en el curso de la semana o hasta el viernes el día del semáforo epidemiológico, pero si es necesario será en el transcurso de la semana estaríamos anunciado medidas, estamos todos los días revisando la situación”, dijo. Hasta este 28 de noviembre se registró una ocupación hospitalaria del 53%, con un total de 3 mil 667 personas hospitalizadas, de las cuales 2 mil 788 son generales y 887 son con ventilador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES