InicioLas entrevistas de RochaLey Nahle y reforma eléctrica, prácticamente lo mismo: Israel Hurtado

Ley Nahle y reforma eléctrica, prácticamente lo mismo: Israel Hurtado

Israel Hurtado, abogado especialista en energía y presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE), habla para Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha

La Suprema Corte declaró inconstitucional una parte del acuerdo de la Secretaría de Energía conocido como la “Ley Nahle”, al determinar que obstruye la competencia en el mercado y beneficia a la CFE.

Israel Hurtado, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético, dijo que la Suprema Corte, en atención a una controversia constitucional presentada por la COFECE, determinó que existe un beneficio indebido para la CFE y que obstaculiza la competencia.

Publicidad

Lee también: IMCO: reforma eléctrica pega a ambiente y consumidores

“Todo lo que se había construido en los últimos años a raíz de la reforma energética, con esta política no le estaban dando un cauce…con esta controversia que resuelve la Corte se echa para atrás la política energética y hay algo importante en términos legales” dijo el abogado.

Respecto a la diferencia entre la “Ley Nahle” y la reforma a la ley eléctrica propuesta por el presidente López Obrador, Hurtado dijo que prácticamente son lo mismo, salvo que la primera es solamente una política emitida por una secretaria de Estado, y la segunda es muy probable que se apruebe en la Cámara de Diputados.

Habrá controversias

“Seguramente habrá controversias constitucionales contra esta ley, amparos e incluso acciones internacionales que se pueden presentar derivado de la aprobación de esta ley” agregó el especialista.

Hurtado se refirió al T-MEC y otros tratados internacionales que México tiene firmado con diversos países, incluido el continente europeo.

“Hay muchas empresas que han invertido en México bajo ciertas reglas en el sector eléctrico y que pudieran acudir tanto a los paneles de controversia de los tratados que menciono o arbitrajes internacionales donde se lleve a México a dirimir esta situación en una especie de juicio” dijo el entrevistado.

El abogado Hurtado concluyó que se debería buscar construir y no tanto destruir, además de que la ley tal cual está presentada adolecería partes estructurales importantes  constitucionalmente 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES