El pasado 9 de marzo el tabasqueño negó que en tierra azteca se produzca o consuma la droga que costó la vida de más de 70 mil estadounidenses en 2021.
“Aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo”, aseveró el Jefe del Ejecutivo quien refrendó dicha postura unos días después. “Que conste que el fentanilo no se produce en México”.
El diario Chicago Tribune tachó la postura de Andrés Manuel como “una gran mentira”, tanto así que incluso la comparó con la que el ex presidente Donald Trump intentó justificar su derrota en los comicios del 2020.
El diario estadunidense calificó como una “mentira descarada” la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador —a quien se refirió como un líder “delirante y mentiroso”— de que en México no se produce fentanilo a pesar de los recientes aseguramientos de laboratorios.
- López Obrador confirma: tragedia del incendio en Ciudad Juárez se originó por protesta de migrantes
- El video en que la autora de la masacre de Nashville irrumpe en la escuela
- Pedro Castillo envió carta a López Obrador a través de su abogado
- 39 muertes a causa del incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez
- Aprueban a aspirantes para consejería del Inai
- AMLO viola la ley con el «Plan C»: analistas
- Diputados buscan acotar atribuciones del TEPJF
- CAMe suspende contingencia ambiental en el Valle de México
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
Y compararon a AMLO con el expresidente estadunidense Donald Trump:
«Estados Unidos votó para destituir a su mentiroso presidente en 2020. Pero al otro lado de la frontera, México lidia con su propio líder delirante, quien recientemente lanzó una mentira descarada (…).
«En cuanto al tamaño de las mentiras, el dicho de López Obrador está a la altura de la Gran Mentira de Donald Trump de que le robaron las elecciones presidenciales de 2020», afirmó el Chicago Tribune en una editorial que tituló “La gran mentira del presidente López Obrador: ‘Nosotros no producimos fentanilo’”.
«No esperamos que López Obrador cambie sus formas repentinamente y se convierta en un modelo de decir la verdad. Pero su negación sobre la producción de fentanilo en México hace doblemente más difícil que EU y su país colaboren en la erradicación de los cárteles».
El presidente López Obrador aseguró en su conferencia de prensa mañanera que en México no existe producción de fentanilo, un opioide sintético que es hasta 50 veces más potente que la heroína, y al que las autoridades estadunidenses culpan por la muerte de alrededor de 70 mil personas por sobredosis en 2021.
«Tal vez López Obrador esté tratando de salvar las apariencias vendiendo aún más de sus mentiras, pero ciertamente no está salvando vidas», apuntó el editorial.
«La política no ha funcionado en lo absoluto, y los cárteles han florecido en gran medida sin control. Bajo López Obrador, la tasa de homicidios de México se mantiene en niveles casi récord. El número de laboratorios de los cárteles de las drogas bajo López Obrador también se ha disparado», acusa el diario.
Y puntualiza que López Obrador puede ayudarse a sí mismo y a su país si finalmente se da cuenta de que “tratar a los cárteles con guantes de seda solo les da a los narcotraficantes licencia para aumentar la producción y el caos. México no es Estado fallido todavía, pero esa es su trayectoria a menos que endurezca drásticamente su trato a los cárteles».
Si bien los programas sí se han emprendido y aplicado, Chicago Tribune afirmó que no han rendido los frutos esperados. Por el contrario, señala, los niveles de violencia han incrementado exponencialmente llegando a involucrar a ciudadanos y ciudadanas estadounidenses, tales como el caso de la familia Lebaron y los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros.