InicioAl díaLo que se sabe del “regreso seguro” de SEP a clases

Lo que se sabe del “regreso seguro” de SEP a clases

La Secretaría de Educación Pública anuncia que ya prepara un regreso a clases “seguro y prudente”

Ante el reinicio de clases de el lunes 11 de enero, la SEP afirmó que ya prepara un regreso seguro a las aulas, sin dar más detalles.

Hay que recordar que en el país no hay clases presenciales desde el 23 de marzo, día en que inició la jornada nacional de sana distancia y meses después se adaptó el formato de clases a distancia para el inicio del ciclo escolar 2020-2021.

“Se prepara un regreso a las aulas, seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza en lugar de inestabilidad, como ha ocurrido en otros países, ante un virus impredecible” afirmó Esteban Moctezuma, titular de la SEP.

Además, la SEP anunció el mes pasado que los estados que se encontraran en color verde del semáforo epidemiológico, hasta el momento solo Campeche y Chiapas lo están, podrían regresar a clases presenciales de forma voluntaria. 

Clases a distancia

El programa Aprende en Casa es la pieza clave para que más de 30 millones de estudiantes de educación básica a media superior continúen aprendiendo desde sus hogares. En este programa participan seis televisoras públicas y privadas que ayudan a impartir las lecciones.

Clases a distancia por televisión en México: todos los canales y horarios  para las clases de la SEP que inician el 24 de agosto
Clases por televisión

Además, casi 300 mil docentes de educación básica, ya sean directores, supervisores o asistentes técnicos, participaron de forma virtual desde el inicio del curso escolar. Esto representa un 25% del total de docentes registrados en el padrón.

La SEP dice que nueve de cada diez maestros calificaron como decisión correcta la de dar clases por televisión, además más del 80% de los alumnos atiende sus clases virtuales tres veces o más por semana.

Sin embargo, este plan tiene ciertas dificultades ya que a pesar de que el 92.5% de los hogares mexicanos disponen de un televisor, solo un 44.3% tienen computadora y 56.4% cuentan con conexión a internet.

En tanto, la SEP afirma que respondieron con rapidez a la emergencia sanitaria por lo que salvaron de la parálisis al sistema educativo nacional.

Lee también: Moldavia, el país que sí existe y quién es su presidenta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES