El diario estadounidense, The Wall Street Journal, hizo severas críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador, al compararlo con el extinto mandatario de Venezuela, Hugo Chávez. En su editorial, titulado «¿En qué se parece AMLO a Chávez en Venezuela?», recalcó que las similitudes son «imposibles de ignorar».

Aunque la firmante del documento periodístico, María Anastasia O´Grady, indicó que existen diferencias, también expuso las semejanzas en acciones y decisiones entre ambos jefes de Estado.
«Los paralelos entre el espíritu del gobierno de dos años de López Obrador y el del hombre fuerte venezolano en sus primeros años son imposibles de ignorar»
The Wall Street Journal
«Inquietantemente similares»
Para O´Grady, López Obrador ha demostrado que «tanto sus aspiraciones como su modus operandi son inquietantemente similares» a las de su homónimo de Venezuela. Tal como sucede con los programas «Aló Presidente» de Chávez y las conferencias matutinas del mandatario mexicano para «vincularse con el hombre de la calles».

La periodista estadounidense señaló que en «las mañaneras» las palabras del Presidente «siembran resentimiento y división mientras justifican los abusos de poder en nombre de la lucha contra la corrupción».
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
Purga de instituciones
Por otro lado, en el editorial se asegura que el jefe del Ejecutivo utiliza a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) «para purgar instituciones de no creyentes», así como ocurrió con las acusaciones de corrupción en contra de Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero o Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También puedes leer: Prevén que Presidente regrese el lunes a las «mañaneras»
Centralización del poder
En tanto, O´Grandy enjuició, también, el hecho de que López Obrador y Morena intenten una centralización del poder. Como ejemplo citó las acusaciones en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), el intentar absorber al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), por considerar que la permanencia de ambos órganos resulta demasiado costosa.

Críticas anteriores
The Wall Street Journal ya criticó en otras ocasiones al Presidente de México, como cuando se aprobó la Ley de Seguridad Nacional en la Cámara de Diputados. El diario señaló, en su momento, que la norma limitaba la presencia de agentes extranjeros en territorio mexicano.
«El partido gobernante del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó el martes una nueva ley que frena el papel de los agentes extranjeros en México, una medida que Estados Unidos cree que paralizará los esfuerzos bilaterales para combatir a los poderosos cárteles de la droga», se lee en el artículo firmado por José Córdoba y Santiago Pérez para el periódico estadounidense.
