El diario estadounidense, The Wall Street Journal, hizo severas críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador, al compararlo con el extinto mandatario de Venezuela, Hugo Chávez. En su editorial, titulado «¿En qué se parece AMLO a Chávez en Venezuela?», recalcó que las similitudes son «imposibles de ignorar».

Aunque la firmante del documento periodístico, María Anastasia O´Grady, indicó que existen diferencias, también expuso las semejanzas en acciones y decisiones entre ambos jefes de Estado.
«Los paralelos entre el espíritu del gobierno de dos años de López Obrador y el del hombre fuerte venezolano en sus primeros años son imposibles de ignorar»
The Wall Street Journal
«Inquietantemente similares»
Para O´Grady, López Obrador ha demostrado que «tanto sus aspiraciones como su modus operandi son inquietantemente similares» a las de su homónimo de Venezuela. Tal como sucede con los programas «Aló Presidente» de Chávez y las conferencias matutinas del mandatario mexicano para «vincularse con el hombre de la calles».

La periodista estadounidense señaló que en «las mañaneras» las palabras del Presidente «siembran resentimiento y división mientras justifican los abusos de poder en nombre de la lucha contra la corrupción».
Purga de instituciones
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
Por otro lado, en el editorial se asegura que el jefe del Ejecutivo utiliza a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) «para purgar instituciones de no creyentes», así como ocurrió con las acusaciones de corrupción en contra de Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero o Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También puedes leer: Prevén que Presidente regrese el lunes a las «mañaneras»
Centralización del poder
En tanto, O´Grandy enjuició, también, el hecho de que López Obrador y Morena intenten una centralización del poder. Como ejemplo citó las acusaciones en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), el intentar absorber al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), por considerar que la permanencia de ambos órganos resulta demasiado costosa.

Críticas anteriores
The Wall Street Journal ya criticó en otras ocasiones al Presidente de México, como cuando se aprobó la Ley de Seguridad Nacional en la Cámara de Diputados. El diario señaló, en su momento, que la norma limitaba la presencia de agentes extranjeros en territorio mexicano.
«El partido gobernante del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó el martes una nueva ley que frena el papel de los agentes extranjeros en México, una medida que Estados Unidos cree que paralizará los esfuerzos bilaterales para combatir a los poderosos cárteles de la droga», se lee en el artículo firmado por José Córdoba y Santiago Pérez para el periódico estadounidense.
