Los 12 estados que irán a clases presenciales hasta agosto

A pesar de la insistencia del gobierno federal, ciertas entidades esperarán hasta agosto para reabrir sus escuelas

35

Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública (SEP), informó que 12 estados no volverán a las aulas para clases presenciales durante junio, sino hasta el ciclo escolar 2021-2022.

Durante la habitual conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular detalló que los estudiantes de estas entidades continuarán sus actividades en línea como hasta el momento.

Vuelta al colegio: ¿cuándo sería la fecha de regreso a clases presenciales?  - AS México

Dichas entidades son: Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.

Cabe mencionar que esto ocurrirá a pesar de que siete de los estados se encuentran en color verde del semáforo epidemiológico por covid-19 y son Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Lee también: ¿Cuándo y dónde ver el eclipse solar “anillo de fuego”?

Regreso a clases presenciales

Por otro lado, Gómez celebró que este lunes 7 de junio otros 15 estados sí reabrieron las puertas de sus escuelas públicas y privadas. 

Aseguró que cuentan con las condiciones necesarias para volver a las clases de manera mixta (presencial y en línea), ya sea en escuelas o en centros comunitarios de aprendizaje.

Estas entidades son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Se estima que Durango confirme su regreso este mediodía. En tanto que Chihuahua, Colima, Nayarit y Zacatecas comenzaron en centros comunitarios de aprendizaje (asesoría pedagógica y socioemocional).

Además, la titular de la SEP explicó que 730 municipios regresaron a clases presenciales, lo que representa 24 mil 406 escuelas, de las cuales 21 mil 187 son de educación básica, 2 mil 609 de media superior y 610 de nivel superior.

En suma, se estima que 1 millón 631 mil alumnos regresaron a clases presenciales.

Agregó que existe una coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que la estimación del regreso del personal docente es de casi 260 mil maestros. 

Finalmente, la maestra Delfina Gómez agradeció a las madres y padres de familia por su apoyo para un regreso a clases presenciales seguro.

A su vez, el mandatario mexicano insistió en la importancia de regresar a clases presenciales.

“Es algo muy importante que va más allá del aprendizaje: tiene que ver con la socialización de niños, niñas con sus maestros; es algo que tiene que ver con los afectos, la escuela es el segundo hogar (…) Una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, declaró López Obrador.

Escuelas en CDMX

La capital mexicana es una de las entidades que inició clases presenciales el día de ayer. En ese sentido, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que mil 113 planteles educativos reiniciaron clases en las aulas, lo que representó que cerca de 80 mil alumnos y 10 mil maestros volvieron presencialmente.

La alcaldesa detalló que 387 de las instituciones son públicas y 716 son privadas.

“Esta es una primera apertura de las escuelas, y por supuesto en diálogo con los maestros y las comunidades educativas van a ir abriendo poco a poco”, dijo en un recorrido inauguración de la ampliación de la Línea 4 del Metrobús.

No obstante, instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron que no regresarán a clases este mes, sino hasta el próximo ciclo escolar.