Inicio Al día Los fantasmas de Redes Sociales Progresistas rumbo a 2021

Los fantasmas de Redes Sociales Progresistas rumbo a 2021

José Fernando González, líder Redes Sociales Progresistas, niega influencia de Gordillo, rechaza la polarización de AMLO y se desmarca de la “vieja élite”

El líder del nuevo partido Redes Sociales Progresistas (RSP), José Fernando González, rechaza que su suegra, la poderosa exlíder sindical Elba Esther Gordillo, esté “vinculada” con su partido y asegura que la nueva formación quiere representar una “tercera vía” entre el Gobierno y la oposición.

 “Estamos muchas personas que la apreciamos, que la queremos, pero ella no participa en ningún organismo de gobierno ni es militante ni está en la toma de decisiones”, dice en entrevista para EFE González, quien enfatiza: “No está vinculada al partido”.

Conocida como “La Maestra”, Gordillo dirigió durante más de dos décadas el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) e influyó en varios Gobiernos hasta que en 2013 se opuso a la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y fue encarcelada por corrupción, algo de lo que fue exonerada en 2018.

«LA MAESTRA» NO SERÁ CANDIDATA

“Es mi suegra, es la abuela de mis hijos, la mamá de mi esposa y tengo profunda y estrecha relación familiar y personal con ella, humana y cariñosa”, dice González, quien también está vinculado al mundo docente, pues fue profesor y ocupó cargos en la Secretaría de Educación Pública.

¿Quién es quién en “La Estafa Maestra?

No obstante, el líder de RSP asegura que “de ninguna manera” Gordillo será candidata del partido en las elecciones intermedias del próximo año porque no es militante y dijo desconocer si pretende volver a la política: “No me lo ha comentado a mí jamás”.

Se especula mucho sobre el regreso político de “La Maestra”, quien tras ser exonerada se declaró víctima de una “persecución” de Peña Nieta y apoyó al presidente Andrés Manuel López Obrador para suprimir la reforma educativa.

REDES SOCIALES PROGRESISTAS, TERCER CAMINO

Pese a que acaba de recibir el registro de nuevo partido político por parte del Tribunal Electoral, RSP nació hace tres años como movimiento social y en 2018 apoyó la candidatura presidencial de López Obrador y de su izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

González explica que comparten con el mandatario que el país vive “un momento de agotamiento político” y coinciden en la necesidad de llevar a cabo “un cambio de régimen” que erradique la corrupción, la desigualdad y la violencia.

Sin embargo, se opone a la “polarización” que genera López Obrador y tampoco quiere acercarse a la oposición de lo que llama el “PRIANRD” (Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática), puesto que representan a “la vieja élite de poder”.

“Queremos crear una alternativa, una tercera vía frente al radicalismo de derecha y de izquierda que se están presentando en el país, observando lo mejor de cada modelo”, explica el líder de Redes Sociales Progresistas.

“Algunos representan a la élite empresarial y financiera y el Gobierno está al lado de los más desfavorecidos, pero nadie está hablando de las clases medias que son muy importantes. Nadie está hablando por la clase media empobrecida y los 12 millones de personas que han perdido sus empleos” por la pandemia, dice.

LA PRIMERA PRUEBA

El 6 de junio de 2021, el nuevo partido tendrá que pasar su primera prueba con la celebración de las elecciones a la Cámara de Diputados y a 15 de los 32 Gobiernos estatales, en lo que se consideran los mayores comicios de la historia de México.

“Tenemos grandes expectativas para las elecciones”, dijo González, quien aseguró que el partido, con 470,000 militantes, ya está desplegado en todo el territorio. Redes Sociales Progresistas no irá a las elecciones en coalición con otros partidos porque se lo impide la ley al ser una nueva formación, pero abre la puerta a que sus futuros diputados busquen una “alianza legislativa que privilegie el progreso, la defensa de las libertades y la defensa de la empresa”.

Salir de la versión móvil