InicioAl díaLuz verde en México a la vacuna Pfizer-BioNTech contra Covid-19

Luz verde en México a la vacuna Pfizer-BioNTech contra Covid-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó este viernes que concluyó el proceso de evaluación de la vacuna de Pfizer-BioNTech por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Esto quiere decir que México se convertiría en el cuarto país en autorizar el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de dichas farmacéuticas.

Publicidad

Así lo dijo el funcionario durante la conferencia sobre el avance de la pandemia en el país, desde Palacio Nacional:

La buena noticia es que concluyó el proceso de evaluación (…) la señal es de esperanza y de aliento porque nos acerca al momento del arranque de la vacunación en México.

LOS QUE YA LA APROBARON

Aclaró que hasta el momento tres países ya dieron su autorización: Reino Unido, Canadá y Bahréin, estando pendiente la aprobación en Estados Unidos por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).

La Cofepris es un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa), la cual tiene entre sus atribuciones la responsabilidad de autorizar insumos para la salud, tales como medicamentos y vacunas.

“Estados Unidos primero”, reclama Donald Trump en aplicación de vacuna

Desde el pasado 26 de noviembre revisó, evaluó y dictaminó la documentación sometida para la autorización sanitaria de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19. Sin embargo, fue hasta el 11 de diciembre cuando los 24 miembros del Comité de Moléculas Nuevas votaron de forma unánime para su uso de emergencia, de acuerdo con un comunicado emitido la tarde de este viernes.

La vacuna Pfizer-BioNTech es de ARN mensajero (ARNm); es decir, se administra al paciente ARN mensajero que lleva una copia de instrucciones genéticas. Con esas instrucciones el propio organismo del paciente elabora una parte de la proteína del COVID-19, provocando de esa forma una reacción del sistema inmunológico.

DOS DOSIS SEPARADAS POR 21 DÍAS

El compuesto de estas farmacéuticas se administra en dos dosis separadas por 21 días y la inmunidad total no se consigue hasta alrededor de una semana después de la segunda dosis.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta ha demostrado 95% de efectividad en todos los grupos de edad analizados, incluyendo ancianos.

Sin embargo, la FDA de EEUU manifestó recientemente su preocupación por las reacciones alérgicas reportadas por Reino Unido.

Al respecto, Munir Pirmohamed, presidente de la Comisión de Medicina Humana en Reino Unido, aseguró que la mayoría de los efectos adversos de la vacuna son leves, similares a los de otras vacunas y normalmente no duran más de un día. Estos pueden incluir dolores musculares y leve subida de la temperatura.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES