El pleno del Consejo General de INE discutirá un acuerdo en el que ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador a abstenerse de hablar sobre elecciones en sus conferencias matutinas durante los tiempos electorales.
Esto con la finalidad de resguardar el principio de equidad de los procesos electorales en curso.
Pamela San Martín dice que existen dos regulaciones, una que es aplicable en todo momento y otra que corresponde exclusivamente a las campañas electorales.
“El artículo 49 de la Constitución señala que desde el inicio de las campañas electorales hasta que finalice la jornada electoral, todos los niveles de gobierno deben de suspender la difusión de propaganda gubernamental, salvo materia de salud y de protección civil en caso de emergencia” indicó la especialista.
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
Por otro lado, las reglas que aplican en todo momento prohiben que los servidores públicos utilicen cualquier recurso público para influir en la competencia política y deben mantenerse al margen de la constitución.
“Las conferencias matutinas del presidente pueden llevarse a cabo, sin embargo el Presidente no puede hacerse partícipe de la discusión sobre la contienda electoral que debe llevarse a cabo solamente entre los partidos políticos y candidatos” puntualizó San Martín.
Lee también: AMLO acusa intento de censura de INE; es por ley, reviran
Además, aclara que hasta abril se pueden realizar las conferencias y transmitirlas sin ningún problema pero sus señalamientos no pueden ser en torno a la competencia político electoral.
En tanto, dice que después de abril se debe suspender la difusión de “Las Mañaneras” ya que es propaganda gubernamental y eso está prohibido.
“Por supuesto que debe seguir informando más aun si estamos hablando del marco de una pandemia, de la vacunación en torno a la pandemia…estamos en un momento en que necesitamos mucha información por parte de los gobiernos, sin embargo los ejercicios de propaganda gubernamental son los que no se pueden difundir” puntualizó la entrevistada.
También expresó que todo servidor público tiene la obligación de cumplir con la constitución y con la ley.
“El Presidente de la República y todos los servidores públicos están sujetos a las reglas y a las limitaciones constitucionales…esto es una garantía democrática para la celebración de elecciones libres, pacificas y auténticas…no se trata de coartar las libertades, se trata de que las libertades se ejercen en el marco de las propias reglas establecidas en la constitución política de México” concluyó la especialista.