La disminución de la actividad sexual es otro consecuencia de la pandemia de covid-19 en México, esto lo demuestra un estudio reciente en el que queda claro que el virus y las relaciones íntimas no van de la mano.
La Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC) fue la encargada de realizar el sondeo, mismo que indica que el 43.08% de la población del país tiene una menor actividad sexual que antes de la pandemia, el 52.78% afirmaron no tener cambio en ese aspecto y el 4,14% de la población dijo que aumentó su actividad.
El estudio se le realizó a 1,785 personas de 18 a 80 años, en las que el 66% fueron mujeres y 33% hombres. Además el 33.5% dijeron estar casados, 15.26% viven en unión libre y 8.3% están divorciados.
Factores que afectan la actividad sexual
Especialistas señalan que la tensión, ansiedad, estrés, incertidumbre sobre el futuro y nerviosismo generado por la crisis de salud, anula cualquier deseo placentero en la cama.
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
- ‘Se pierden’ con Delfina Gómez 93% de archivos de ‘Escuela es Nuestra’: ASF
- Comité Técnico de Evaluación entrega a la Jucopo las 4 quintetas de aspirantes a consejeros
- Inicia la batalla legal por el ‘Plan B’: SCJN admitió controversia del INE, Presidencia anuncia que impugnará y se revoque la decisión
- Continúa Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
- Impulsa Ricardo Gallardo turismo de San Luis Potosí en la Ciudad de México
- Puebla es un lugar para disfrutarse en familia: Sergio Salomón Céspedes
- México presenta ante COI carta para organizar Olímpicos de 2036-40
- “Falso” que haya zonas de México controladas por el narco: AMLO
“La pandemia genera mucha tensión en nosotros y eso hay que entenderlo…otra cosa es que baje la conducta sexual con la presencia de la pareja” afirmó Eusebio Rubio, especialista en sexualidad humana y líder de la AMSSAC.
Del mismo modo, Karla Urriola, experta del Tecnológico de Monterrey (ITESM), indica que en el marco de la cuarentena existen otras circunstancias que inhiben el contacto íntimo entre las parejas. Una de ellas es la presencia de los niños todo el tiempo en casa, pues son muy demandantes y se necesita que un adulto los acompañe durante sus clases virtuales.
También influye en la conducta sexual las condiciones en que viven las parejas, ya sea que tengan hijos o no; el 43.21% de las parejas con hijos sienten que la privacidad es menos que antes del confinamiento.
Entre las cuestiones más preocupantes está el incremento del sexo violento, ya que al menos 7.6% de las mujeres encuestadas indicaron que fueron tocadas sin su consentimiento.
Lee también: ¿Comprarías una muñeca con Covid-19? Furor en España
Alternativas en tiempos de crisis
Durante el confinamiento surgieron vías alternas para mantener viva la flama de la pasión, como lo son las herramientas tecnológicas para realizar videollamadas sexuales o usar el sexting para avivar el deseo.
Además, el uso de la pornografía incrementó un 36.80% en el caso de los hombres y 27.50% en el caso de las mujeres.