La compañía de Mark Zuckerberg ha recibido una multa de $390 millones de euros por obligar a sus usuarios a recibir anuncios personalizados. Así lo dictaminó la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, que concluyó que las prácticas de la firma estadounidense violan el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
De acuerdo con dicho organismo, Meta utiliza los términos y condiciones de Facebook e Instagram para que, inadvertidamente, los usuarios acepten la recepción de anuncios personalizados. Al dar su ok a los TyC de las redes sociales, que prácticamente nadie lee, el público está brindando el consentimiento necesario para que la compañía californiana recopile su información para mostrarles anuncios basados en sus intereses.
Que los dirigidos por Mark Zuckerberg enmascararan dicho consentimiento en el extenso texto legal ha sido considerado por los reguladores irlandeses como un truco para incumplir con la normativa europea de protección de datos.
Un punto interesante de esta situación es que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda no pretende que Meta pida consentimiento explícito a sus usuarios para mostrar anuncios. Lo que quiere es que la empresa elimine la justificación legal incluida en los términos y condiciones de Facebook e Instagram para mostrar anuncios personalizados.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Si bien Meta permite desactivar los anuncios personalizados basados en datos de navegación obtenidos fuera de sus apps, no ofrece la misma opción con la información recopilada dentro de sus propias plataformas. Por ello, la determinación de los reguladores irlandeses representa un duro golpe para el modelo de negocio de los de Menlo Park.
No obstante, los dirigidos por Mark Zuckerberg ya informaron que piensan apelar la decisión de la Comisión de Protección de Datos. Aseguraron que existe una falta de «certidumbre regulatoria» en esta área. «Creemos firmemente que nuestro enfoque respeta el GDPR y, por lo tanto, estamos decepcionados con estas decisiones», agregaron.