InicioSaludMexicanos fueron engañados sobre severidad de pandemia en CDMX: NYT

Mexicanos fueron engañados sobre severidad de pandemia en CDMX: NYT

La Ciudad de México superó el umbral del semáforo rojo desde el 4 de diciembre, según análisis de The New York Times que afirma que el gobierno federal «engañó a los ciudadanos sobre la gravedad del brote en la capital».

Vuelve semáforo rojo a CDMX: cierran giros no esenciales

Publicidad

De acuerdo con el reportaje, el gobierno federal utilizó dos cifras más bajas de las reportadas públicamente al hacer el cálculo del color del semáforo para permitir que la capital continuara sin confinamientos.

«En un documento del 4 de diciembre firmado por (el subsecretario de Salud) López-Gatell que notificó a (Claudia) Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México, sobre el cálculo del riesgo, el gobierno federal afirmó que solo 45% de las camas de hospital con ventiladores estaban llenas. López-Gatell había informado públicamente anteriormente que 58% de las camas con ventiladores estaban ocupadas», apunta el reportaje.

MÁS POSITIVOS DE LO REPORTADO

«El documento que López-Gatell le envió a Sheinbaum también afirmó que 25% de las pruebas de coronavirus en la Ciudad dieron positivo a fines de noviembre. Pero los propios datos del Gobierno federal muestran que más del 35% de las pruebas tuvieron un resultado positivo durante ese período».

De haberse utilizado las otras cifras, apunta el reportaje, la Ciudad de México se hubiera ubicado en semáforo rojo desde el pasado 4 de diciembre.

«En lugar de cerrar la economía, el Gobierno federal engañó al público sobre la gravedad del brote y permitió que la Ciudad de México permaneciera abierta durante otras dos semanas, según funcionarios y una revisión de documentos gubernamentales», apunta el reportaje.

The New York Times solicitó una versión de funcionarios federales, pero se negaron a contestar.

«A diferencia de muchos líderes mundiales, el Presidente mexicano no ha utilizado un programa de estímulo para apoyar a las empresas y los desempleados durante la pandemia. Sin una red de seguridad, cerrar la Ciudad de México en medio de la temporada de compras navideñas causaría un daño considerable a la economía del país», apunta el medio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES