Los enviados del gobierno de México a Argentina aseguraron al presidente Alberto Fernández que existe un incumplimiento de Pfizer en la entrega de vacunas con respecto al contrato establecido, por lo que se busca un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión para la rápida provisión de la vacuna Sputnik V.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Las frases de López-Gatell contra críticas por vacacionar sin cubrebocas
En este contexto se dio la visita a Buenos Aires de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, y Efraín Guadarrama Pérez, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En busca de la Sputnik V
López-Gatell Ramírez y Guadarrama Pérez le pidieron al Presidente un contacto con el Fondo Ruso de Inversión frente al virtual incumplimiento de contrato de Pfizer. Los asesores de AMLO revelaron a Alberto Fernández que tienen pocas vacunas de Pfizer -en relación al contrato vigente- y que necesitaban acercar posiciones con el Fondo Ruso para lograr una rápida provisión de la vacuna Sputnik V.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
Fernánde tiene relación personal con López Obrador y puso a disposición a Cecilia Nicolini y Carla Vizzotti , quienes protagonizaron las negociaciones con el Fondo Ruso para que llegaran las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V.
La asesora presidencial y la secretaria de Salud ya le abrieron la puerta del Fondo Ruso de Inversión a los enviados mexicanos y la negociación ya se inició entre López Obrador y Vladimir Putin.
El 21 de diciembre de 2020 se dio a conocer que en Coahuila se retrasaría la vacunación debido a un retraso de Pfizer, pero la empresa nunca emitió algún comunicado para explicar su posición.
Argentina va también con Moderna
Alberto Fernández iniciará una inesperada negociación con la empresa farmacéutica Moderna, cuya vacuna ya fue aprobada en los Estados Unidos, es efectiva en los grupos de riesgo de mayores de 60 años y su precio ronda los 35 dólares.
El presidente ya lideró conversaciones con AstraZeneca, Pfizer, Sinopharm y el Fondo Ruso de inversión Directa, pero no estaba en su agenda abrir una negociación con la compañía Moderna.
Sin embargo, el contacto institucional se produjo la semana antepasada y ahora hay una posibilidad de cerrar la provisión de una vacuna eficaz que ya fue vendida a la Unión Europea, Japón, Canadá, Reino Unido e Israel.
Moderna compite con Pfizer
Moderna compite a nivel global con Pfizer y observó que esta empresa asociada a BioNtech protagoniza una fuerte pulseada legal con la Casa Rosada que trabó la provisión de miles de vacunas, las cuales podrían haber llegado a principios de enero. En este contexto, Moderna se movió rápido y la audiencia con Alberto Fernández se dará esta semana en Balcarce 50.
“Yo quiero vacunas. Y me voy a sentar conversar con Moderna. Ya fue aprobada en Estados Unidos y tiene contratos con todo el mundo”, dijo el presidente en Olivos
Negociación con Sinopharm
En tanto, las negociaciones emprendidas entre Ginés González García y la empresa Sinopharm aún continúan abiertas. La compañía china, que responde a las órdenes directas de Xi Jinping, propone un precio cercano a los 35 dólares por vacuna. Un número que el Ministerio de Salud aún regatea a la espera de una decisión política ejecutada por el presidente del gigante asiático.
Alberto Fernández asume que China pretende vender su vacuna por razones geopolíticas más que en términos de una disputa de market share en América Latina. Y por eso aguarda que Xi Jinping acepte cambiar cierto peso regional por un beneficio económico que siempre es menor al softpower obtenido en un área de influencia que pertenece a los Estados Unidos.