A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que el “abrazos, no balazos” es la política de seguridad de su gobierno, Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación por los altos niveles de violencia e impunidad que imperan actualmente en México.
Y es que en su “Informe Mundial 2023: Tendencias de los derechos en México”, la organización de derechos humanos no gubernamental señaló que bajo el mandato de AMLO se registran en el país 28 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que representa un récord histórico.
Incluso, subrayó que cerca del 90% de los crímenes no son denunciados, un tercio de los denunciados nunca son investigados y solo 16% de los que se indagan son resueltos en acuerdos prejudiciales o en tribunales, de acuerdo con datos tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Las autoridades esclarecieron poco más del 1% de todos los crímenes cometidos en 2021″
Precisó que los casos más graves son los de las desapariciones, con más de 36 mil desaparecidos durante el mandato de López Obrador, quien llegó al poder desde diciembre de 2018. Cabe mencionar que estos casos muy raramente se investigan.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
El informe también destacó que México es uno de los países “más peligrosos del mundo para periodistas y defensores de derechos humanos”. Quince de estos profesionistas fueron asesinados entre enero y septiembre, y doce activistas en el primer semestre; en ambos casos, estos hechos “son raramente investigados o perseguidos”.
Sobre el papel del Ejército, se recordó que López Obrador, quien antes de llegar al gobierno era partidario de que los militares regresaran a los cuarteles, en 2022 cambió de opinión e impulsó una reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir labores de seguridad pública hasta 2028.
El informe completo lo puede leer aquí.