El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en cumplimiento de su responsabilidad de generar información de interés nacional para la sociedad y el Estado, dio a conocer los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2020, realizado del 2 al 27 de marzo de 2020.

Si bien la enumeración, que es la etapa fundamental del Censo, se concluyó en el tiempo programado, las etapas posteriores tales como la verificación y el procesamiento se vieron afectadas por las restricciones de movilidad que trajo consigo la pandemia.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE Aumentan disputa de cárteles por alcaldías y trasiego de coca en CDMX

Advertisement

En entrevista para “Detrás de la noticia” con Ricardo Rocha, el director de Parametría, Francisco Abundis, comentó que las variables que cuantifica este censo, son fundamentales para saber quiénes somos e inclusive conocer cómo será la asignación de recursos por estado o región.

“Este ejercicio que hizo el INEGI se llevó acabo entre 200 mil personas”

El director de Parametría dijo que es una tarea monumental levantar la información y más empezando la pandemia. 

“Somos 126 millones de personas, crecimos 13 millones 700 mil”

La población creció en 13.7 millones de personas respecto a 2010, con lo que la tasa de crecimiento promedio anual en la última década es de 1.2%, detalló el especialista.

Población a nivel mundial

En el contexto internacional, México ocupa la posición número 11 en población a nivel mundial, por debajo de Japón y por encima de Etiopía, permaneciendo en el mismo lugar que ocupaba en 2010.

Respecto a la distribución de la población por entidad federativa, las entidades más pobladas son el estado de México, con casi 17 millones de habitantes, la Ciudad de México, donde residen 9.2 millones de personas y Jalisco con 8.3 millones de personas.

Proceso de envejecimiento en México

El proceso de envejecimiento también queda en evidencia en la pirámide poblacional, que presenta una tendencia a reducir su base, mientras que continúa su ensanchamiento tanto en el centro como en la parte alta, lo que significa que la proporción de niñas, niños y adolescentes ha disminuido y se ha incrementado la proporción de adultos y adultos mayores.

En el país se ha venido observando un gradual proceso de envejecimiento, aunque sigue siendo joven, esto se ve reflejado en la edad mediana, que pasó de 26 a 29 años en la última década, es decir, en 2020, la mitad de la población tiene 29 años o menos.

Migración

La población nacida en otro país y que radica en territorio mexicano asciende a 1 212 252 personas, de ellas, 797 266 (65.8%) nacieron en Estados Unidos de América. 

“En los últimos 5 años llegaron a residir a México 550,085 personas provenientes de otros países”

Discapacidad

Los datos del Censo 2020 indican que en el país hay 20,838,108 personas con alguna limitación, discapacidad o problema o condición mental.

“Estas representan el 16.5% de la población”

De estas, 13,934,448 (11.1%) son personas con alguna limitación, 6 179 890 (4.9%) son personas con discapacidad y 1,590,583 (1.3%) tiene algún problema o condición mental.

Finalmente y sobre este tema, Abundis dijo que viendo estos números debería haber alguna legislación para mejorar los niveles de atención para este segmento de la población. 

Finalmente y sobre este tema, Abundis dijo que viendo estos números debería haber alguna legislación para mejorar los niveles de atención para este segmento de la población.