2022 ha sido desastroso para la libertad de prensa. Según el informe anual de Reporteros Sin fronteras (RSF), a 1 de diciembre, 65 periodistas habían sido secuestrados en el mundo, 49 habían desaparecido y 57 habían sido asesinados. Además, una cifra récord: 533 han sido encarcelados por ejercer la profesión.
«El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021», indicó RSF en un comunicado.
La situación es especialmente grave en Asia: China, Myanmar e Irán encabezan la lista de países con más periodistas encarcelados. Un país europeo, Bielorrusia, ocupa la quinta posición.
El balance de RSF señala a China, donde la «censura y la vigilancia han alcanzado niveles extremos», como la «mayor prisión de periodistas del mundo», con 110 encarcelados y casos como el de la informadora independiente Huang Xueqin, que cubría temas relacionados con la corrupción, la contaminación industrial y el acoso a mujeres.
Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa, con México a la cabeza
- ‘Yo creo que se debe de investigar, hay que preguntarle a las personas involucradas’: Mario Delgado
- Otorgaron suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya
- Detuvieron a tres personas como presuntos responsables del brote de meningitis en Durango
- Jóvenes reconocen Programa «Mi Pase» como un importante apoyo para continuar sus estudios
- Gobierno de Puebla, Federación y municipios conjuntan esfuerzos para garantizar bienestar de la niñez poblana: Céspedes Peregrina
- Gobernador Ricardo Gallardo hizo buen trabajo promoviendo la inversión de BMW: Andrés Manuel López Obrador
- Reportan ligero sismo en Coyoacán; no hay afectaciones
- Van Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay por candidatura del Mundial 2030
- AMLO desestimó los videos de funcionarios cercanos a Layda Sansores recibiendo fajos de billetes
- Genaro García Luna sobornó para limpiar su imagen: Héctor Villareal
- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Ciudad de México
- López Obrador admite que costo del Tren Maya ha incrementado
El mapa cambia bastante cuando se trata de los lugares más peligrosos para ejercer la profesión. Casi la mitad de los 57 periodistas asesinados hasta el 1 de diciembre trabajaban en América Latina.
Con 11 muertos, México lidera por cuarto año consecutivo la triste clasificación, incluso por encima de Ucrania, que está en guerra, a estos le sigue Haití. El top 5 cierra con otros dos países en guerra, Siria y Yemen.
Los periodistas mexicanos son víctimas del crímen organizado, la inacción del Gobierno de protegerlos y la precariedad de la profesión.