El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió este martes que el 2023 será un año turbulento para la economía del país, tanto que se podría enfrentar una recesión.
De acuerdo con Alejandro Hernández Bringas, presidente del instituto, explicó que por la desaceleración económica en Estados Unidos, las exportaciones y remesas de México se podrían ver afectadas y el impacto en estas últimas también desacelerará el consumo interno.
“El escenario de desaceleración es totalmente posible y creo que estamos al borde de una recesión. Yo creo que entre esa desaceleración y un escenario de recesión no habría mucha distancia y estamos hablando de un punto porcentual de crecimiento económico muy factible, sobre todo si se da ese mal ambiente por situaciones del gobierno de nuestro país”
Además, otro factor externo que provocará incertidumbre en el contexto internacional y nacional, está el nuevo brote de casos de Covid-19 en China y la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania.
Hernández Bringas aseguró que hay una preocupación constante en México relacionada con decisiones políticas que enturbian el ambiente de negocios, como fue la aprobación en el Congreso de diversas medidas que modifican la regulación electoral o llamado Plan B, así como recientemente el cabotaje aéreo en el país.
- ‘Yo creo que se debe de investigar, hay que preguntarle a las personas involucradas’: Mario Delgado
- Otorgaron suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya
- Detuvieron a tres personas como presuntos responsables del brote de meningitis en Durango
- Jóvenes reconocen Programa «Mi Pase» como un importante apoyo para continuar sus estudios
- Gobierno de Puebla, Federación y municipios conjuntan esfuerzos para garantizar bienestar de la niñez poblana: Céspedes Peregrina
- Gobernador Ricardo Gallardo hizo buen trabajo promoviendo la inversión de BMW: Andrés Manuel López Obrador
- Reportan ligero sismo en Coyoacán; no hay afectaciones
- Van Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay por candidatura del Mundial 2030
- AMLO desestimó los videos de funcionarios cercanos a Layda Sansores recibiendo fajos de billetes
- Genaro García Luna sobornó para limpiar su imagen: Héctor Villareal
- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Ciudad de México
- López Obrador admite que costo del Tren Maya ha incrementado
Según la encuesta mensual de expectativas IMEF, la economía mexicana crecerá 3 por ciento en 2022, por lo que se crearán 735 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, dijo que la tasa de Producto Interno Bruto (PIB) no se dará el año entrante, ya que terminará en 1.2 por ciento y sólo habrá 418 mil empleos creados en la economía mexicana.
Por otra parte, mencionó que la inflación será uno de los principales riesgos para el país, pues enero y febrero serán meses clave para detectar si el aumento al salario mínimo aprobado para dicho año es traslado por las empresas o no a los precios finales al consumidor.