
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México perdió 647 mil 710 empleos formales en 2020; es decir, una caída del 3.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, debido, en su mayoría, a la pandemia que azota al país desde el año pasado.
Al cierre de 2020, el IMSS registró 19 mil 77 millones de puestos de trabajo, de éstos, 86% fueron fijos y 14%, eventuales. De acuerdo con el instituto, en los últimos años estas cifras se mantienen relativamente constantes.
También puedes leer: Se despide Donald Trump de AMLO; le agradece su amistad
En lo que se refiere a diciembre pasado, la caída mensual fue de 277 mil 820 puestos de trabajo, lo que equivale a 1.4% con respecto al mes anterior. Según el IMSS, la disminución es menor a la tasa promedio reportada en los meses de diciembre desde que se tiene registro (-1.8 por ciento); de igual forma, es la menor alcanzada en el último quinquenio en el último mes del año.
- Banxico mantiene tasa en 11.25%; advierte panorama inflacionario incierto
- México convoca a reunión de 10 países para hablar de migración
- Se publicarán mensajes entre criminales ligados al caso Ayotzinapa: AMLO
- Fiscalía de España acusa a Shakira de defraudar 6 millones de euros
- Liberan a Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, tras secuestro
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
Los salarios registrados en IMSS
De acuerdo con la institución de salud, al 31 de diciembre de 2020, el salario base de cotización promedio de las plazas afiliadas al IMSS llegó a los 408 pesos diarios, relativo a un 7.9% más. Según los registros, es el porcentaje más alto para un mes de diciembre en los últimos diez años. Por otro lado, el salario base de cotización registró un crecimiento anual nominal superior al 6%.
Sin embargo, al cierre de 2020, los patrones inscritos al IMSS eran de un millón, lo que significa una caída del 0.1% en comparación con el mismo mes del 2019.

Sectores con mayor crecimiento
En el escenario de pandemia, los sectores con mayor crecimiento en materia laboral fueron el agropecuario con 1.4%; seguido de servicios sociales y comunales con 0.4%, y finalmente el de electricidad con 0.3%. En cuanto a entidades federativas, las que tuvieron una mayor variación interanual fueron Baja California, Tabasco y Chihuahua.
En cuanto a la recuperación económica, el Banco de México afirmó en días recientes que será gradual y lenta, puesto que los repuntes esperados en 2021 y 2022 no serán suficientes ante la caída del año pasado, que se ubicará alrededor del -9 por ciento.