Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, confirmó este lunes que México recibirá vacunas de AstraZeneca en febrero y marzo, esto a través del mecanismo COVAX.
Sin embargo, la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca entrará en un periodo de revisión por parte de las autoridades sanitarias del país, debido a la reciente evidencia sobre posibles riesgos en la administración a personas mayores de 65 años.
Es por ello que José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, reveló al diario Milenio que México analizará la posibilidad de no aplicar la vacuna de AstraZeneca en adultos mayores de 65 años, pero no descarta su uso para personas en rangos de edad distintos.
Además, el funcionario explicó que si se presenta nueva evidencia al respecto, será necesario investigar a fondo, situación que podría modificar el Plan Nacional de Vacunación.
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
- ‘Se pierden’ con Delfina Gómez 93% de archivos de ‘Escuela es Nuestra’: ASF
- Comité Técnico de Evaluación entrega a la Jucopo las 4 quintetas de aspirantes a consejeros
- Inicia la batalla legal por el ‘Plan B’: SCJN admitió controversia del INE, Presidencia anuncia que impugnará y se revoque la decisión
- Continúa Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
- Impulsa Ricardo Gallardo turismo de San Luis Potosí en la Ciudad de México
- Puebla es un lugar para disfrutarse en familia: Sergio Salomón Céspedes
- México presenta ante COI carta para organizar Olímpicos de 2036-40
- “Falso” que haya zonas de México controladas por el narco: AMLO
Alomía aseguró que tenían prevista la situación y por ello adquirieron diferentes grupos de vacunas de distintos laboratorios.
Lee también: Habilitan Centro de Atención Temporal Lindavista covid-19
Retraso de vacunas de AstraZeneca a la Unión Europea
El viernes 22 de enero, la farmacéutica anunció a la Comisión Europea sobre la incapacidad de entregar la cantidad de vacunas pactadas en agosto de 2020, cuando la UE precompró 300 millones de dosis.
AstraZeneca atribuyó las causas de la escasez a problemas de producción en sus plantas ubicadas en países europeos.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de salud, aseguró que las amenazas de bloquear las exportaciones de las vacunas de Oxford-AstraZeneca fuera de la Unión Europea, no afectan a México pues junto con Argentina son los encargados de suministrar el antígeno a América Latina.
Mecanismo COVAX
El Fondo de Acceso Global para Vacunas covid-19 (COVAX, por sus siglas en inglés) es una iniciativa público-privada que promueve el acceso a las vacunas contra el coronavirus de manera equitativa en el mundo.
El objetivo de este proyecto global es asegurar que la vacuna llegue al mayor número de personas a nivel mundial de manera rápida y justa, además facilita las dosis a los países que no pueden pagar su precio de mercado.
Esto garantiza que todos los países participantes tengan acceso a las vacunas de manera proporcional a su población, independientemente del nivel socioeconómico.
Los financiadores internacionales se unieron a principios de junio de 2020 y juntaron fondos para comprar suficientes vacunas covid-19 para inmunizar al 20% de las personas más vulnerables en todo el mundo, además de contar con variedad de dosis para entregarlas tan pronto estén disponibles y reconstruir las economías.
Los países de ingresos altos y medianos contribuyen al fondo y reciben una parte de las vacunas adquiridas, los países más pobres reciben las vacunas de forma gratuita.
Las vacunas comenzarán a distribuirse en el primer semestre de este año los países participantes, entre ellos México y unos más de América Latina.
La UNICEF anunció que está lista para transportar hasta 850 toneladas de vacunas por mes durante todo el 2021.