Morena eligió este sábado a las cinco mujeres y cuatro hombres que apoyará como candidatos a las gubernaturas y jefatura de Gobierno rumbo a las elecciones de 2024.
Para la Ciudad de México Clara Brugada es la coordinadora de la defensa de la transformación y virtual candidata a la jefatura de Gobierno.
Pese a que en Guanajuato había ganado su encuesta Ricardo Sheffield y en Jalisco, Carlos Lomelí, en estas entidades se aplicó el principio de paridad de género, así como en la Ciudad de México.
Así que en Guanajuato la precandidata es Alma Alcaraz y por Jalisco Claudia Delgadillo.
Además, Rocío Nahle, ex secretaria de Energía, aspirará al gobierno de Veracruz y Margarita González, ex directora general de la Lotería Nacional, competirá por Morelos.
El ex presidente del Senado, Alejandro Armenta, luchará por Puebla, en Tabasco será Javier May; en Yucatán, Huacho Díaz Mena y en Chiapas, Eduardo Ramírez.
Con esta decisión, se garantizó el cumplimiento de la norma del Instituto Nacional Electoral (INE) que exige que los partidos cumplan el principio de equidad de género.
El dirigente de Morena, Mario Delgado, anunció que los aspirantes que no fueron elegidos como coordinadores estatales de defensa de la transformación podrán postularse para las elecciones del Senado del próximo año.
Para la Ciudad de México Clara Brugada es la coordinadora de la defensa de la transformación y virtual candidata a la jefatura de Gobierno.
Pese a que en Guanajuato había ganado su encuesta Ricardo Sheffield y en Jalisco, Carlos Lomelí, en estas entidades se aplicó el principio de paridad de género, así como en la Ciudad de México.
Así que en Guanajuato la precandidata es Alma Alcaraz y por Jalisco Claudia Delgadillo.
Además, Rocío Nahle, ex secretaria de Energía, aspirará al gobierno de Veracruz y Margarita González, ex directora general de la Lotería Nacional, competirá por Morelos.
El ex presidente del Senado, Alejandro Armenta, luchará por Puebla, en Tabasco será Javier May; en Yucatán, Huacho Díaz Mena y en Chiapas, Eduardo Ramírez.
Con esta decisión, se garantizó el cumplimiento de la norma del Instituto Nacional Electoral (INE) que exige que los partidos cumplan el principio de equidad de género.
El dirigente de Morena, Mario Delgado, anunció que los aspirantes que no fueron elegidos como coordinadores estatales de defensa de la transformación podrán postularse para las elecciones del Senado del próximo año.