“No pasará”: oposición sobre reforma electoral de AMLO; quiere “tirar 30 años a la basura”: Córdova

Se advierte rechazo a la idea de sustituir al INE y la reducción de la representación proporcional

55

La coalición legislativa Va por México en la Cámara de Diputados dio a conocer su rechazo a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se propone la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE) y la disminución de legisladores plurinominales.

Además, los legisladores descartaron la posibilidad de respaldar la realización de un periodo extraordinario para analizar el tema.

En conferencia de prensa, Jorge Romero, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Moreira, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Luis Espinosa Chazaro, del Partido de la Revolución Democrática (PDR), hicieron constar su alianza en contra de cualquier intento de desaparecer al INE.

También informaron que presentarán su propia iniciativa. “Nosotros vamos a defender la representación proporcional a muerte’’, dijo Jorge Romero.

Agregó que los gobiernos autoritarios tratan de desplazar este tipo de representaciones, aunque ellos llegaron por vía totalmente democrática.

En tanto, Espinosa Chazaro dijo que no habrá periodos extraordinarios que pretendan discutir un tema tan importante como la reforma electoral.

EXTRAÑO QUE LA PROMUEVA EL GOBIERNO, NO LA OPOSICIÓN

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que la reforma electoral que promueve López Obrador plantea “refundar” el sistema electoral y “tirar 30 años a la basura”.

En entrevista con Adela Micha, el consejero electoral recordó que las reformas que se promovieron en el país fueron para reforzar a la institución electoral, no para refundarla: “Todas las reformas hasta ahora fueron sediméntales, que fueron graduales y paulatinas, que fueron generando sedimentos que sirvieron como base para la siguiente reforma”.

“Ninguna reforma de las que hemos tenido, de las grandes reformas electorales, fue una reforma refundacional; ni siquiera aquella que cambió hace ocho años, en 2014, del IFE al INE”

Según el funcionario, aunque la institución tenga nuevas atribuciones, partió de la base que se había venido consolidando a lo largo del tiempo. “Esto es reinventar el sistema electoral, rehacerlo de cabo a rabo”, advirtió.

REGRESO DEL GOBIERNO A SISTEMA ELECTORAL

Como ejemplo, indicó que una de las grandes conquistas democráticas para garantizar la autonomía y la independencia de los órganos electorales frente a los poderes y los partidos, fue sacar al gobierno de la organización de las elecciones en 1996, sin embargo, ahora se está planteando que regrese ese modelo.

“Se está planteando que el gobierno proponga a 20 de los 60 candidatos a consejeros; a 10 de los 30 candidatos a magistrados electorales y que la Cámara de Diputados y el Senado, que son órganos políticos, propongan a otros 20 y el Poder Judicial proponga a 20 consejeros (…) es curioso este planteamiento, lo que llama la atención es que dos órganos políticos (el Ejecutivo y el Legislativo) ahora los presenten”, manifestó.

Lorenzo Córdova indicó que se debe tener cuidado con este tipo de reformas, así como que el Congreso es el que tendrá que discutirla.

“Hay buenas y malas ideas, creo que le toca al Congreso discutir este tema, y ojalá prosperen buenas ideas y nos lleven a mejorar el sistema que tenemos (…) Tirar 30 años de tanta lucha y tanto esfuerzo sí sería grave”

El consejero presidente también explicó que le llama la atención tres cosas; en primer lugar, que en 32 años que ha funcionado el instituto, es la primera vez que se presenta una iniciativa electoral a petición del gobierno en turno y no de oposición.

“Las reformas electorales siempre han sido planteadas como una demanda de las oposiciones para tratar de resolver un problema, pero está es una propuesta del gobierno”, puntualizó.

En segundo lugar, que el proyecto esté a cargo de las oficinas de Hacienda, ya que el titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte Olivares y Pablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), son los autores y estuvieron presentes durante el anunció de la iniciativa.

Finalmente, en tercer lugar, indicó que es la primera reforma que se pretende aprobar y poner a prueba, en los últimos 25 años, en una elección presidencial. El consejero expuso que los cambios electorales se realizan al inicio de un sexenio, y se ponen a prueba en los comicios electorales intermedios.

No obstante, el presidente del INE señaló que ahora se realizaría la prueba, en caso de ser aprobados en la Cámara de Diputados los cambios propuestos, en las elecciones presidenciales del 2024.