Inicio Al día Morena: los rostros de los aspirantes a 15 gubernaturas

Morena: los rostros de los aspirantes a 15 gubernaturas

Senadores, diputados, alcaldes, exsecretarios de Estado, expriístas, expanistas y experredistas, de todo hay en la lista

Por José Guaderrama

Fueron dos días intensos para Morena. No faltaron la tambora y el mariachi junto con simpatizantes que acompañaban a los aspirantes a ser candidatos a la gubernatura de alguna de las 15 entidades que se disputarán en 2021.

Mario Delgado Carillo, dirigente de Morena, informó que en total se registraron 150 aspirantes, de los cuales 56 son mujeres y 94 hombres.

El viernes 4 de diciembre se registraron un total de 61 aspirantes a las gubernaturas de: Baja California, Baja California Sur, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Nuevo León y Sonora, de los cuales, 21 son mujeres y 40 hombres.

El sábado 5 de diciembre se inscribieron 89 para competir por la gubernatura de los estados de: Chihuahua, Campeche, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, 35 mujeres y 54 hombres.

Por el estado de Campeche se inscribieron 4 aspirantes, en Chihuahua 8 precandidatos, para Michoacán 28, por Querétaro 13, en Nayarit 9, Sinaloa 14, Tlaxcala 7 aspirantes, en tanto que para Zacatecas 5.

¿CÓMO SERÁ LA ELECCIÓN?

Delgado explicó que la elección de los candidatos será a través de una encuesta que se realizará casa por casa aplicando una metodología científica.

Agregó que las personas consultadas serán elegidas por edad, sexo y distintos grupos poblacionales, con el fin de tener la opinión de la mayoría de la gente.

NOMBRES Y ROSTROS

El exsecretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, se registró como aspirante  a la candidatura del gobierno de Sonora. Se prevé que sea el único precandidato de Morena para ese cargo y que no tendrá contendiente interno.

¿Quién es quién en “La Estafa Maestra?

Ya se dijo que el Partido de Trabajo desdeñó la mancuerna entre Durazo y Ana Gabriela Guevara, pues querían que ella fuera la titular, pues consideraban que su fama como velocista y su trayectoria como legisladora eran más que suficientes para ganar.

En cuanto a Campeche, se perfila como una de las favoritas la actual alcaldesa de Álvaro Obregón Layda Sansores.

Baja California

Los senadores Gerardo Novelo y Alejandra León Gastélum (quien fue expulsada de Morena este año, resolución que la legisladora impugnó ante el Tribunal Electoral federal).

Quieren también participar tres alcaldes: el de Tijuana, Luis Arturo González Cruz, de Ensenada, Armando Ayala Robles y de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Baja California Sur

El registro incluye al exsuperdelegado de programas sociales, Manuel Castro Cosío, así como a la senadora, Lucía Trasviña y los alcaldes de La Paz, Rubén Muñoz, y de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, quien fue suspendida del partido por presunto nepotismo.

Chihuahua

El senador Cruz Pérez Cuellar (acusado de recibir dinero del exgobernador César Duarte), Rafael Espino, consejero de Pemex, Martín Chaparro, dirigente estatal de Morena, Juan Carlos Loera, exsuperdelegado, Victor Quintana, exlegislador y la senadora Bertha Alicia Caraveo, así como Armando Cabada, alcalde de Ciudad Juárez.

Colima

Los que se manifestaron son la exsuperdelegada, Índira Vizcaíno; la diputada federal Claudia Yáñez Centeno (hermana de César Yáñez, quien fue vocero de Andrés Manuel López Obrador y actualmente es coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia) y la diputada local Blanca Rodríguez Osorio.

Guerrero

Entre los aspirantes se encuentra el exsuperdelegado, Pablo Amílcar Sandoval (hermano de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval); la senadora y exautodefensa, Nestora Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román.

Claves de la alianza del PAN, PRI y PRD para diputaciones en 2021

Además, el senador Félix Salgado; el exalcalde de Acapulco, Luis Walton; la exdirigente del PRD, Beatriz Mojica y la activista, María Soledad Hernández Mena, hija de Arturo Hernández Cardona, líder del movimiento campesino Unidad Popular y quien fue asesinado en 2013.

Michoacán

Se registraron los diputados federales Feliciano Flores y Carlos Torres Piña; el alcalde de Pátzcuaro, Víctor Báez y la coordinadora de Becas Benito Juárez de Michoacán, Graciela Andrade García.

Nayarit

La senadora del PT con licencia Cora Cecilia Pinedo, Nayar Mayorquín, presidente del Consejo Estatal de Morena, Manuel Peraza, exdelegado del Bienestar  y el senador con licencia Miguel Ángel Navarro.

Nuevo León

Buscan la candidatura la expriísta Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo con licencia, también expriísta Rafael Zarazúa; Fernando Ábrego; Norberto Jesús de la Rosa Buenrostro y María Idalia Plata Rodríguez.

Querétaro

El senador suplente Juan José Jiménez Yáñez, Gilberto Herrera Ruiz, senador de la República, ex delegado de Bienestar y ex rector de la UAQ, así como las diputadas Fabiola Larrondo y Beatriz Robles, esta última criticada por escribir Queretero en lugar de Querétaro en su hoja de registro.

San Luis Potosí

En el registro ya, Primo Dothé; Juan Ramiro Robles Ruiz, magistrado con licencia del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, y el alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper Cárdenas.

También se registraron José Antonio Lorca y Leonel Serrato Sánchez.

Sinaloa

El primero en acudir al lugar fue el ex secretario de Gobierno en la pasada administración, Gerardo Vargas Landeros, luego la diputada local Adriana Zárate y los senadores Imelda Castro y Rubén Rocha Moya.

ASÍ CONVOCÓ MORENA

Posteriormente en acudir al registro llegó la diputada federal Yadira Marcos, la abogada Lucila Ayala de Moreschi, Ricardo Arnulfo Mendoza y el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quienes llegaron con sus papeles en mano.

Tlaxcala

En la sede nacional se registró la exdelegada de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno de la República, Lorena Cuéllar Cisneros, seguida por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, la empresaria Dulce Silva Hernández, la representante del denominado “pacto desde abajo”, Sandra Domínguez Ángel y María Martha Noya Roldán.

También se postuló José Rafael Minor Molina, quien se desempeñó como Subprocurador General Agrario en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como Parménides Ortiz Cano, quien se desempeña como comunicador.

Zacatecas

El registro incluyó a David Monreal, excoordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como el senador zacatecano José Narro Céspedes.

Salir de la versión móvil