El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que con el equipo que seleccionó para la seguridad nacional, su país encuentra “listo para liderar el mundo” cuando termine el gobierno de Donald Trump.
“Es un equipo que refleja el hecho de que Estados Unidos está de vuelta. Listo para liderar el mundo y no retraerse”, dijo Biden al presentar a sus elegidos para dirigir la diplomacia y la seguridad nacional de su gobierno.
En los primeros nombramientos de su gabinete, Biden está dejando claro que favorece la capacidad y el centrismo y que no busca complacer a la base de izquierda de su Partido Demócrata aunque logró avances históricos para las mujeres y las minorías.
“Comencemos este trabajo para sanar y unir a Estados Unidos, así como al mundo”, dijo durante la presentación del equipo de seguridad nacional y de exteriores de su futuro gabinete.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
CUBANOESTADOUNIDENSE, A SEGURIDAD INTERNA
Además, el demócrata se mostró este martes “orgulloso” de su elección del cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas como secretario de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de su futuro Gobierno.

“Mientras que el DHS afecta a todo el mundo, dado su papel crucial en asuntos de inmigración, estoy orgulloso de que por primera vez el Departamento recaiga en un inmigrante, un latino, que sabe que somos una nación de leyes y valores”, dijo Biden.
Mayorkas recordó este martes su pasado de inmigración y la huida con su familia del “comunismo” en Cuba, durante el acto de presentación del equipo de seguridad nacional y de exteriores del demócrata.
Janet Yellen: ¿la “Mary Poppins” que la economía de EU requiere?
“Las palabras ‘en nombre de los Estados Unidos de América’ significan todo para mí y para mis padres (…) Mi padre y mi madre me trajeron a este país escapando del comunismo. Valoran nuestra democracia, y estamos intensamente orgullosos de convertirnos ciudadanos de EU”, dijo.
La elegida por el presidente electo para ser la próxima embajadora frente a la ONU dijo el martes que su país regresará a un multilateralismo tradicional, revirtiendo la postura de “Estados Unidos primero” de la administración de Donald Trump.
“Quiero decirles: Estados Unidos está de vuelta. El multilateralismo está de vuelta. La democracia está de vuelta”, dijo Linda Thomas-Greenfield, una veterana de la diplomática estadounidense.

Al igual que Biden, muchos de sus miembros del gabinete sirvieron de segundos en el gobierno de Barack Obama (2009-2017).
Antony Blinken, nombrado como el próximo secretario de Estado, era subsecretario de esa cartera encargada de la diplomacia. Blinken prometió este martes que cuando asuma su cargo va a buscar la cooperación internacional, ya que su país no puede resolver por si mismo los problemas globales.
“Como dijo el presidente electo, no podemos resolver los problemas del mundo solos. Necesitamos trabajar con otros países, necesitamos su cooperación. Necesitamos asociaciones”, afirmó Blinken.
Jake Sullivan, quien ocupará el cargo de Asesor de Seguridad Nacional, sirvió en una capacidad similar a Biden cuando era vicepresidente, y Avril Haines, elegida para directora de Inteligencia Nacional, había sido la número dos en la CIA.


Hasta el momento, la elección más significativa fue la de John Kerry, el exsecretario de Estado y aspirante a la Casa Blanca, quien será el enviado presidencial para el clima, una señal de la alta prioridad que Biden dará al medio ambiente a medida que las temperaturas del planeta aumenten peligrosamente.

Kerry pidió que los objetivos sean más ambiciosos en la conferencia que se celebrará el próximo año en Glasgow, advirtiendo que el Acuerdo de París que él ayudó a negociar “no es suficiente”. En la presentación del equipo para la diplomacia y la seguridad nacional, Kerry afirmó que el acuerdo del clima firmado en 2015 en París “no es suficiente” y llamó a todos los países a que en la cita en Glasgow “aumenten sus ambiciones”.