El día de hoy, la OMS pidió que se administren de manera segura y en menor tiempo ambas dosis de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech para que se pueda llegar a más gente.
El director regional de la OMS-Europa, Hans Kluge, dice que la evidencia comprueba que el tiempo de aplicación entre una dosis y otra puede ser menor a lo que indicó de inicio el fabricante.
El Grupo Asesor Estratégico de Expertos recomendó retardar entre 21 y 28 días la segunda dosis.
“Es importante que una decisión así represente un compromiso seguro entre la capacidad global de producción limitada actual…la obligación de los gobiernos es proteger a tanta gente como sea posible para reducir la carga en los sistemas de salud de cualquier ola posterior” afirmó Kluge.
Europa: no retrasar más de 42 días segunda dosis
En tanto, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) pide que no se retrase más de 42 días la segunda dosis de la vacuna, como lo indican las recomendaciones posológicas
Por otra parte la OMS sugiere demorar de 3 o 4 semanas la segunda dosis de la vacuna de Pfizer.
Además, Hans Kluge dice que es vital que los trabajadores sanitarios y los grupos de riesgos tengan prioridad en la aplicación de la vacuna y recalcó la importancia de que los países contribuyan a asegurar un acceso igualitario a ella.
“El coraje y sacrificio del personal sanitario no puede ser olvidado, de ahí que sea el momento de proteger y apoyar con las nuevas herramientas disponibles para combatir el virus” declaró el director la OMS-Europa
La vacuna y las mutaciones de covid-19
La OMS-Europa, con sede en Copenhague, señaló la importancia de redoblar los esfuerzos para controlar la mutación del virus que apareció en Reino Unido, ya que su capacidad de transmisión es mayor aunque no tan severa.
“No hay ninguna indicación por el momento de que la vacuna no funcione contra las nuevas variantes, sino que hay una prometedora evidencia de que sí lo hará” declaró el experto de la OMS, Siddhartha Datta, en una conferencia virtual.
También se resaltó la necesidad de realizar más estudios y vigilar de cerca la evolución de las mutaciones.
Por ello, se pidió a los países a que hagan todo lo posible por reducir la transmisión y aumentar el control que los ayude a identificar las nuevas variantes del virus.
«Veintidós países de la región detectaron ya en sus fronteras la mutación del Reino Unido” agregó Hans Kluge.
Lee también: Pfizer y AstraZeneca, vacunas aprobadas y sus diferencias
El mundo, “un punto de inflexión”
El director de la OMS-Europa alertó que el mundo se encuentra en un punto de inflexión debido a la pandemia y llamó a unir fuerzas para la lucha contra el coronavirus y afrontar estas situación alarmante.
Además, pidió que Europa intensifique sus medidas ante la situación alarmante, pues se registran más de 26 millones de casos de contagio y más de 580 mil defunciones.
A pesar de que algunos países muestran una estabilización e incluso contagios a la baja, más de una cuarta parte tienen una alta incidencia en contagios y sus sistemas de salud saturados.