InicioAl díaOpacidad, confusión y desconfianza en caso Cienfuegos: especialista

Opacidad, confusión y desconfianza en caso Cienfuegos: especialista

Ernesto López Portillo, maestro y especialista en temas de seguridad, habla para Fórmula Detrás de la Noticia sobre las inconsistencias en el caso de la liberación del general Cienfuegos

Respecto a lo que se sabe sobre la liberación del general Cienfuegos, Ernesto López Portillo afirmó que existen tres elementos en el caso: opacidad, confusión y desconfianza. Esto es porque se sabe muy poco, se puede mirar pero no se logra ver lo que realmente está pasando, no se sabe cuál es el proceso político que echó para atrás siete años de investigación de la DEA. 

“Vemos un momento político en donde tratamos de leer que sucedió pero solamente podemos hacer especulaciones porque el poder político de ambos países no nos deja mirar, ni por un lado qué había en las investigaciones…especular sobre lo que la DEA dijo que eran elementos suficientes para acusar al general por cuatro delitos” añadió López Portillo sobre las inconsistencias del caso.

Publicidad

Mencionó la frase “la política le ganó a la justicia” para explicar que si el general hubiera ido a juicio se tendría que haber dado el mejor argumento posible y probarlo; cuando la acusación cae, se entra a terreno estrictamente político y no se necesita justificar ni rendir cuentas por las decisiones tomadas. Es decir que las investigaciones de la DEA quedan en segundo plano frente a una consideración política respecto a la relación bilateral.

Liberación de Cienfuegos, decisión política, no jurídica: Hope

“El poder del estado se impone y se justifica en sí mismo…lo que sabemos es que hubo el poder político suficiente alineado para que se decidiera así se retiraran las acusaciones, el general regresara a su casa sin que nadie en este momento pueda tener herramientas para cuestionar…todavía no escucho a una sola persona que crea que el general será investigado y procesado y en su caso sentenciado por una investigación de la Fiscalía General de la República” agregó el especialista en seguridad nacional.

Respecto al cuestionamiento sobre si dentro de las fuerzas armadas se sospechaba sobre el general Cienfuegos y aun así hubo presión hacia el presidente López Obrador para su liberación, Ernesto López Portillo concluyó que la construcción de una barrera ideológica ha hecho imposible que se sepa qué pasa en las fuerzas armadas y que tenemos que quedarnos con esas versiones. Añadió que si existieran irregularidades dentro de estas instituciones, serían de inmediato asfixiadas debido al discurso político retomado por el presidente López Obrador en el que expresa que se tratarían de casos aislados y se expone la teoría de la manzana podrida que dice que si alguien se corrompió se corrompe solito. 

General en la mira: Lo último del caso Cienfuegos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES