Un incendio en pastizales de Tamaulipas y una carga máxima histórica de energías renovables en las líneas de transmisión eléctricas del país, provocaron el apagón que dejó a 10.5 millones de personas sin servicio de luz por poco más de una hora y media, dieron a conocer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
“Se inició un incendio en el pastaje debajo de la línea de transmisión, un incendio de 30 hectáreas de pasto, el viento estaba entre 60 y 70 km por hora, la humedad era de 40 por ciento y había condiciones para el incendio, Nos provoca una falla entre los conductores de la línea de transmisión y la tierra. Fue un evento fortuito”
Noé Peña, funcionario de la CFE
Cenace parece dependencia de CFE
En entrevista para “Detrás de la noticia” con Ricardo Rocha, el especialista en temas energéticos y energías renovables, Fluvio Ruiz Alarcón, comentó que además de la polémica que causó este apagón hay una gran omisión de responsabilidades por parte de las autoridades, ya que pareciera que no hubo reforma y que el Cenace sigue siendo una dependencia de la CFE.
“El Cenace es quien decide el orden de lo que se conoce como el “despacho”, con que secuencia, con que jerarquización va entrando la generación de las diferentes plantas eléctricas que existen en el país”, aclaró el especialista.
Se apresuraron
Mencionó que en estricto sentido, el Cenace es el que debía haber respondido sobre lo que había ocurrido, “pareciera que hubo un intento de la CFE para no hacerse cargo, creo que ha habido un apresuramiento para buscar soluciones a un problema que teniamos años de no ver”.
Finalmente, Fluvio le comentó a Ricardo Rocha que a lo que nos debería de llevar el apagón, es el reflexionar para que haya un funcionamiento en el diseño institucional, pero mientras no exista claramente un manejo acorde, seguiremos viendo este tipo de cosas.