El denominado outsourcing, subcontratación o tercerización es una industria que fomenta el trabajo digno y significativo alrededor del mundo explicó Mónica Flores.
“Damos capacitación a los empleados mercerizados que tenemos y buscamos siempre que por lo menos tengan las prestaciones que la ley indica y como una alternativa que fomenta el crecimiento económico de los países…vamos de la mano con muchos gobiernos buscando alternativas que den legalidad y orden a los marcos laborales…” añadió la entrevistada.
Estigmatización del outsourcing
“Hay bastante desinformación en general de lo que es este tema…lamentablemente en nuestro país ha habido abuso de algunas empresas que simulan la subcontratación cuando en realidad lo que hacen es estrategias fiscales agresivas…otras empresas que hacen esta simulación y ni si quiera están dadas de alta por el quehacer de su contratación…” agregó la especialista.
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
- ‘Se pierden’ con Delfina Gómez 93% de archivos de ‘Escuela es Nuestra’: ASF
- Comité Técnico de Evaluación entrega a la Jucopo las 4 quintetas de aspirantes a consejeros
- Inicia la batalla legal por el ‘Plan B’: SCJN admitió controversia del INE, Presidencia anuncia que impugnará y se revoque la decisión
- Continúa Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
- Impulsa Ricardo Gallardo turismo de San Luis Potosí en la Ciudad de México
- Puebla es un lugar para disfrutarse en familia: Sergio Salomón Céspedes
- México presenta ante COI carta para organizar Olímpicos de 2036-40
- “Falso” que haya zonas de México controladas por el narco: AMLO
En ciertos casos, los empleados reciben algún pago de efectivo pero carecen de seguridad social, fondo de retiro o aguinaldo que son factores que realmente han hecho daño a la industria del outsourcing, la cual solo busca fomentar el empleo y es beneficiosa para las economías, detalló sobre su estigmatización.
“Me parece que está bien regular la industria para evitar esos huecos por donde ha habido abuso y simulación pero no sobreregularla y mucho menos prohibirla” añadió.
Respecto a las negociaciones entre el gobierno y la iniciativa privada para llegar a un convenio que otorgue la subcontratación que necesita el país, Mónica Flores dijo que espera que el diálogo sea favorable pues lo que se busca es cómo abrir la puerta para encontrar la mejor solución y respuesta para Mexico.
El objetivo de que exista el empleo formal, más posibilidades de trabajo, que el talento mexicano crezca y tenga un salario digno es lo que buscan ambas partes de la negociación.