La Canacintra, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) rechazaron el acuerdo firmado por el presidente López Obrador, las centrales obreras y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respecto al tema de la subcontratación.
Enoch Castellanos dice que se rechazó el acuerdo porque no están de acuerdo en que se prohiba totalmente la figura de la subcontratación pues existen de varios tipos y la mayoría son benéficas para la productividad y competitividad del país.
“Si uno lee el párrafo primero del acuerdo habla que se tienen que sujetar las empresas a lo previsto en la iniciativa de reforma de ley que mandó el ejecutivo…por lo tanto lo que nosotros entendimos es que está queriendo acotar defacto la figura y posteriormente analizar o discutir cualquier modificación” agregó el entrevistado.
Consecuencias de la eliminación total del outsourcing
El presidente de la Canacintra dice que existe un fuerte impacto en las pequeñas y medianas empresas que usan la subcontratación para ser más competitivas, mismas que ante la incapacidad de absorber a los trabajadores como lo sugiere la iniciativa de reforma, solo generarían la pérdida de empleo formal.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
“Puede haber una pérdida de empleos de alrededor de 1 millón en diciembre y enero…actualmente la informalidad laboral es el 56% del mercado laboral pero esto se movería hasta el 76% en el mediano plazo si prohibimos totalmente toda figura de subcontratación” dijo Castellanos.
Enoch Castellanos dice que se han reunido con Carlos Salazar Lomelí, presidente del CCE para discutir el porqué no están de acuerdo y las causas específicas que cada organismo tiene para no firmar el convenio.
Además, agregó que en México existe un modelo de negocios denominado “shelter” en el que una empresa nacional renta instalaciones e incluso al personal de línea para alguna empresa extranjera.
Es decir que si se elimina por completo la figura de subcontratación también se elimina ese modelo y se pierde la competitividad para atraer inversión extranjera.
“Desde que se reguló la figura (outsourcing) en 2012, se han creado 200 mil empleos formales por año…claro que tenemos que aumentar la calidad de vida de nuestros trabajadores pero hay que hacerlo paulatinamente y buscando modelos en donde nos generen productividad y competitividad” finalizó el entrevistado.