InicioAl díaPadrones telefónicos son carísimos e inseguros: experto

Padrones telefónicos son carísimos e inseguros: experto

Enrique Ortega, consultor de imagen digital y experto en redes sociales y comunicaciones, habla para Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha sobre la creación del Registro Nacional de Usuarios de la Telefonía Móvil

La Cámara de Diputados aprobó la creación del padrón de usuarios de telefonía con el fin de brindar una mayor seguridad a los usuarios al prevenir delitos como la extorsión, pero Enrique Ortega dice que no es la primera vez que se intenta hacer algo así y menciona que en el sexenio de Felipe Calderón ya existía el famoso Renaut.

“Se puede hacer este padrón pero tiene que venir acompañado de medidas de seguridad reales…existen más de 10 mil llamadas diarias que salen desde las cárceles con fines delictivos…puedes tener el padrón completo pero lo único que vas a provocar es un nuevo tipo de delitos como el robo de celulares para usar un línea que no sea suya con tal de tratar de hacer un acto delictivo” mencionó el entrevistado.

Publicidad

El experto en comunicaciones dice que lo que se está buscando no es solo tener un padrón con nombre y número telefónico, también se busca tener datos biométricos lo que significa que podrían llegar a escanear la huella digital para relacionarlo con el dueño de la línea telefónica.

Incluso, Ortega dice que otros gobiernos como Estados Unidos e Inglaterra ya intentaron este tipo de iniciativa pero desistieron porque se descubrió la cantidad de poder que se le puede dar al gobierno de invasión a la privacidad.

“Hacer este tipo de padrones es carísimo por el nivel de seguridad que requieren para que no se filtren los datos en el mercado negro…¿realmente le van a asignar el presupuesto correcto a la seguridad de nuestros datos?…cuando al final el IFT no es especialista en este tipo de cosas de seguridad” agregó el especialista.

Lee también: Telefónica , América Móvil y Telecom van por Oi en Brasil

Además, Enrique Ortega dice que el costo de la creación de este padrón lo vamos a terminar pagando nosotros; esto a través del porcentaje proporcional que las compañías de telefonía celular agregarían a los planes de servicio.

“Yo no sé que tanto de confianza vamos a tener ante estas situaciones…termina siendo una cuestión tremendamente preocupante en términos de que no nos dicen como van a complementar todo esto” concluyó el experto en redes sociales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES