Casi un millón de trabajadores de salud que trabajan en la lucha contra el Covid-19 diariamente, se encuentran al borde del colapso debido al agotamiento.

Tras nueve largos meses de jornadas maratónicas, médicos, enfermeros, camilleros, paramédicos y personal de aseo en centros hospitalarios sufren las secuelas de la enorme carga física y psicológica que conlleva combatir la pandemia de salud.

El personal de salud sufre de deshidratación, lesiones en la cara ocasionadas por el equipo de protección, cansancio extremo tras permanecer de 8 a 10 horas en servicio y por si fuera poco para algunos es imposible descansar porque tienen pesadillas.

Advertisement

Antonio Ruíz, jefe de medicina interna y terapia intensiva del Hospital Nicolás San Juan en Toluca (Estado de México), dice que por las noches tiene pensamientos recurrentes sobre si se va a infectar, si tendrán que entubarlo e incluso si va a morir.

Además, señala que la mayoría de sus colegas sufren de depresión, ahogamiento estrés y ansiedad. “Es fatigante, uno no descansa…aun durmiendo, no descansa uno” agregó.

Lee también: Recomendable, obligatoriedad de cubrebocas: especialista

Posicionamiento de la OPS

La pandemia en el país se encuentra en su punto más alto desde junio, las cifras de contagio acumulados son de más de un millón mientras que la de fallecimientos es de más de 114 mil.

Estas cifras posicionan a México como uno de los países a nivel mundial más afectados por la crisis sanitaria, lo que también dejó muchas bajas entre los trabajadores de salud.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que en el continente americano el 85% de las muertes registradas por covid-19 entre personal sanitario se concentran en México y Estados Unidos. 

Carissa Etienne, directora de la OPS señala que: “Se han enfermado casi 570 mil trabajadores de la salud en nuestra región y más de 2500 han sucumbido al virus…tenemos el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo”.

Falta personal médico

El espacio que dejaron los médicos que cesaron actividades por riesgo de edad o enfermedad al inicio de la pandemia, dejó un déficit de 200 mil plazas en el sistema público de salud. 

“Somos el país con más mortalidad en trabajadores de la salud porque no llegamos protegidos, además la pandemia está acabando con la energía y la parte emocional de los médicos”, afirmó el director de Medicina Interna del Programa Covid-19 del Centro Médico ABC, Francisco Moreno. 

Además, agregó que los infectados llegan muy tarde a los hospitales y en un estado de salud grave por lo que se requieren de varios especialistas, por lo que se complica más la atención al paciente.

El personal de salud se encuentra frustrado y molesto por la actitud de la gente que menosprecia la pandemia y salen a llenar las calles sin cuidarse en lo más mínimo; incluso algunas personas los agreden e insultan. 

“Ya estamos cansados, pero esto sigue…la gente no entiende, se va de fiesta y por más esfuerzo que hagamos no podemos” afirma una médica de Guadalajara, Jalisco.

Actualmente casi 5 mil trabajadores sanitarios se encuentran aislados por ser casos activos de contagio; hasta el 07 de diciembre los fallecimientos del personal de salud suman 2179.