La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco informó que cerró este sábado, por tiempo indefinido, la entrada a la ciudadela inca de Machu Picchu por motivos de seguridad ante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte.
«Se ha dispuesto el cierre a la red de caminos inca y a la llaqta (ciudadela) de Machu Picchu ante la coyuntura social y en salvaguarda de la integridad de los visitantes», informó.
Explicó que la medida estará vigente «hasta nuevo aviso».
El país, segundo mayor productor mundial de cobre, continúa en caos luego de que el viernes se registró otra jornada de protestas que ya ha dejado al menos 50 fallecidos.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Según reportes, unos 400 turistas esperan en Aguas Calientes/MachuPicchu, pueblo al pie de la montaña.
Mientras el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que convocó al paro indefinido, informó que el cierre de todos los locales comerciales de la zona es para exigir la renuncia de la presidenta.
Miles de personas marcharon el jueves y el viernes en la “toma de Lima”, cuyas protestas terminaron en enfrentamientos cerca del Congreso, luego de que la policía intentó frenar el paso con gases lacrimógenos.
Las manifestaciones en el país iniciaron tras la destitución y detención de Pedro Castillo como presidente, a principios de diciembre. La situación ha llevado al gobierno a imponer el estado de emergencia en un tercio de las regiones de la nación, incluyendo la capital Lima.