El día de hoy, Pfizer y BioNTech anunciaron que están probando aplicar una tercera dosis de su vacuna contra la covid-19 para entender mejor la respuesta inmune contra las nuevas variantes del virus.
Además están en charlas con las autoridades regulatorias para probar una vacuna modificada que protege específicamente contra la nueva variante B.1.35 altamente transmisible encontrada en Sudáfrica.
Las empresas confían que su actual vacuna de dos dosis funcionará contra la variante sudafricana y la encontrada en Reino Unido.
Sin embargo, afirmaron que los estudios actuales permitirán a los fabricantes prepararse por si necesitaran una mayor protección.
“La tasa de mutaciones actual del virus es más alta de lo esperado. Es una probabilidad razonable que acabemos con refuerzos regulares. Y en el caso de las vacunas potentes, puede ser que haya que hacer un cambio de cepa cada cierto tiempo, pero no necesariamente cada año” dijo Mikael Dolsten, director científico de Pfizer.
Lee también: En México, mutación covid de Sudáfrica: ¿cuáles son los riesgos?
¿De qué va el estudio?
En la fase inicial, administrarán una tercera dosis de 30 microgramos a 144 personas que recibieron la vacuna hace 6 y 12 meses en el ensayo original de seguridad de Fase I.
En dado caso de aprobarse la normativa, también probarán una vacuna rediseñada, tanto como dosis de refuerzo en personas ya vacunadas, así como en otras que no están inmunizadas.
A diferencia del ensayo de fase III del año pasado, éste no medirá la eficacia de la vacuna sino la respuesta de los anticuerpos estudiará si la sangre de los receptores puede neutralizar las nuevas variantes de covid-19.
Dolsten dijo que las vacunas de Pfizer y BioNTech crean una potente respuesta, aunque la respuesta inmunitaria puede disminuir con el tiempo.
Además, señaló que una tercera dosis creará una respuesta similar o mejor que la segunda y podría ser el siguiente paso lógico para adelantarse a as variantes actuales.