InicioSaludEn enero, pico máximo de hospitalizaciones por covid-19

En enero, pico máximo de hospitalizaciones por covid-19

Durante la conferencia de prensa de ayer por la tarde, el doctor Ruy López Ridaura, director del CENAPRECE, habló de la situación de la ocupación de las camas con respecto a las hospitalizaciones

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Ruy López Ridaura, dijo que contar con 15% de disponibilidad hospitalaria para pacientes covid-19 es una situación crítica, pero asegura que las camas van en aumento día con día.

Además, el doctor Ridaura confirmó el incremento de 2% en la ocupación hospitalaria, esto eleva a 84% la ocupación de camas en los casi mil hospitales reconvertidos para protocolo de atención a enfermos de covid-19.

Publicidad

Recordó que el recién inaugurado Hospital en Tláhuac del ISSSTE cuenta ya con 120 camas, también que Pemex se esfuerza por incrementar su capacidad con el convenio que tiene con hospitales privados que sigue vigente para atención por Covid-19.

“Por eso es muy dinámico. Todos los días hay más camas, pero también más hospitalizaciones. Por eso hemos mantenido ese porcentaje de 15 o 16 % de disponibilidad y esperemos que la estrategia de haber disminuido la movilidad se vea reflejada en una semana más con al menos una estabilización del incremento diario de hospitalizaciones” agregó el funcionario.

Ruy López Ridaura, en la conferencia en Palacio Nacional. Foto: Twitter @SSalud_mx

El pico máximo

Respecto a las proyecciones de algunos estudios para que México disponga de 10 mil camas en su pico máximo, el especialista dice que muchas veces ese tipo de modelos se hacen con datos desactualizados.

“Aún en estos modelos que estamos manejando, se cree que con los componentes que tenemos ahora de crecimiento, posiblemente lleguemos a este pico máximo cerca del 10 de enero, si todo funciona y si se mantienen las predicciones de la disminución de movilidad hasta esa fecha, que es donde se declaró el semáforo rojo y la estrategia, y aún ahí tenemos también el plan progresivo de cómo cada institución va a ir incorporando día con día” explicó López Ridaura.

Es por eso que el doctor resalta que la estimación de camas del día de hoy va a ser muy diferente a la de mañana o los próximos días, al igual que se tiene una estimación diferente para el 31 de diciembre.

Además, hizo un llamado a la población para que tome en cuenta que el inicio de síntomas es clave para obtener una atención médica oportuna, en especial para las personas de alto riesgo y que padezcan comorbilidades.

“Puede que llegue al momento en que las horas de espera se hagan más difíciles, mejor utilizarlas en una estabilidad que en un momento crítico y mejor que se evalúen tempranamente” agregó.

Lee también: MiPyMEs, víctimas mortales de la pandemia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES