La influencer mexicana Yoselin Hoffman, mejor conocida como YosStop se encuentra de nuevo en el ojo del huracán, luego de qué usuarios reportaron que ofrece servicios de Health coach y psicología sin tener experiencia profesional.
Todo comenzó cuando la psicóloga clínica Scarlet Espinoza denunció que la también youtuber no cuenta con cédula profesional, esto tras investigar en el Registro Nacional de Profesionistas.

A lo anterior, la psicóloga pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) intervenga, algo que los usuarios de las redes sociales apoyaron, esto con el fin de evitar prácticas que puedan poner en peligro la salud mental de los pacientes de la influencer.
Según el promocional de YossTop, su programa se llama “Reconecta contigo”, el cual dura tres meses de 6 sesiones personales quincenales, cuyo costo es de $5 mil pesos, con una hora de duración en cada consulta.
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
La especialista en psicología, mediante una publicación en facebook, pidió ayuda de los usuarios de redes sociales en etiquetar a la Cofepris, asegurando que profesionistas falsos como Yoss afectan la carrera de los verdaderos.
“La psicología no es un circo y la salud psicológica no es un nicho de oportunidad para influencers y actores que no la hicieron en esas áreas. Etiqueten a Cofepris a ver si nos explican qué se hace en estos casos”, añadió.
Responde la influencer YosStop
Después de horas en que estuvieron circulando estas acusaciones, la creadora de contenido hizo un video para aclarar de qué trata el servicio que ofrece sin ser una psicóloga preparada para dar terapia.
La influencer explicó que ella en ningún momento dijo que daba terapia psicológica y el contenido que ha hecho relacionado a la profesión es sobre su experiencia estudiando la carrera en línea.
En su explicación también señaló que lo que Espinoza acusó de ser terapia psicológica, Yo soy balance, en realidad es un proyecto de coaching con cursos, lo lanzó en 2019 y lo tuvo que dejar hace un año por su embarazo.
“Por favor, dejen de inventar cosas, ya no sé de qué manera pedirlo o qué hacer para que no suceda este tipo de cosas, creo que yo no me he metido con nadie, creo que estoy haciendo las cosas bien (…) Una vez más: no, no doy terapias, no voy a dar terapias por lo menos aún”.