En un acto en la Casa Blanca, el mandatario Joe Biden, cuestionó duramente el abordaje de su predecesor, Donald Trump, y firmó una serie de decretos para poner en marcha las claves de su plan.
Entre ellos se cuentan la necesidad de que aquellos que lleguen al país presenten tests negativos y hagan cuarentena; la orden de montar centros de vacunación a lo largo de todo el territorio para acelerar la inoculación y llegar al objetivo de administrar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días y el requerimiento de usar mascarillas en jurisdicciones federales.
La exigencia de una prueba previa al abordaje de la nave ya había sido ordenada por el gobierno anterior, pero el aislamiento era sólo una recomendación.
“No podíamos contar con que el gobierno federal actuara con la velocidad necesaria y vemos las consecuencias de esas fallas: tenemos el 4 por ciento de la población mundial pero el 25 por ciento de los casos confirmados y el 20 por ciento de las muertes” Joe Biden
Joe Biden agregó: “Los hospitales se están quedando sin camas, hay comercios que cerraron para siempre. La distribución de la vacuna ha sido terrible hasta ahora”.
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
- La economía de México creció 1% en el primer trimestre
- Declina el PT por Morena en Coahuila, pero no su candidato
- Detienen a Sergio ‘N’, acusado de lanzar a ‘Scooby’ a cazo con aceite hirviendo
TAMBIÉN PUEDES VER: 17 acciones de Biden inmediatas para revertir órdenes de Trump
Según las últimas cifras de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), actualizadas por última vez el miércoles por la mañana, de las casi 36 millones de dosis que han sido distribuídas en el país, se han aplicado poco más de 16,5 millones. Es decir, aproximadamente el 45 por ciento del total.
Dado el escenario actual, Biden advirtió que la situación “va a empeorar antes de mejorar”, al punto que “la cifra de muertes probablemente llegue al medio millón el próximo mes”. No obstante, dijo, “saldremos de esto juntos”. “La ayuda está en camino”, expresó Joe Biden.
La estrategia está plasmada en un documento titulado “Estrategia nacional para la respuesta al COVID-19 y preparación para pandemias”.
Siete puntos principales
La estrategia es recuperar la confianza del pueblo estadounidense; montar una campaña de vacunación segura, efectiva y exhaustiva; mitigar el avance de la pandemia a través de la expansión del uso de mascarillas, testeos, tratamientos, información, personal de trabajo y estándares de salud pública claros. La expansión inmediata de fondos de alivio de emergencia y ejercicio del Acta de Defensa de Producción; garantizar la seguridad de la reapertura de escuelas, comercios y viajes; proteger a aquellos grupos de riesgo; restaurar el liderazgo global de los Estados Unidos.
Restaurar la confianza del pueblo estadounidense
Para lograr el objetivo, la administración se comprometió a “ser transparente y mantener una línea de comunicación abierta con el público y todos los interesados”, incluyendo las autoridades estatales y locales. En concreto, ello implicará “el establecimiento de una estructura de respuesta nacional donde la toma de decisiones esté basada en la ciencia y en la equidad”.
El plan se traducirá en la realización de “informes periódicos basados en la ciencia y a cargo de expertos”, así como la publicación de información sobre indicadores clave. “La administración se encargará de que la información relativa a datos “incluyendo casos, testeos, vacunaciones y admisiones hospitalarias” esté disponible para el público y diseñadores de políticas a nivel federal, estatal y local.
La comunicación al público también llegará a través de campañas de salud pública sobre temas como la necesidad de usar mascarillas, testeos, vacunaciones y la reticencia a aplicarlas.

Montar una campaña de vacunación segura, efectiva y exhaustiva
“El gobierno federal ejecutará una agresiva estrategia de vacunación, enfocándose en las acciones inmediatas necesarias para convertir las vacunas en vacunaciones”, indica un párrafo del documento.
En esa línea, el gobierno buscará “mejorar la asignación, distribución, administración y rastreo”. Proveerá fondos a las autoridades “estatales, locales y tribales, así como gobiernos territoriales” y “montará una campaña sin precedentes para generar confianza en las vacunaciones y comunique la importancia de las medidas de salud pública como el uso de mascarillas, la distancia física, los testeos y el rastreo de casos aún cuando las personas reciben las vacunas.
Con respecto a la vacunación, el plan enfatiza la voluntad de “expandir la producción y compra de vacunas, inclusive a través del Acta de Producción para la Defensa, y la creación de “la cantidad de instalaciones necesarias para que la gente sea vacunada”.
“Esto incluye, pero no se limita a centros de vacunación comunitaria manejados por el gobierno federal en lugares como estadios y centros de conferencias, farmacias y comercios”, agrega el plan, que tendrá como prioridad a los grupos de riesgo y buscará incrementar la cantidad de profesionales autorizados a administrar los inmunizantes.
Esfuerzo exhaustivo
Mitigar el avance de la pandemia a través de la expansión del uso de mascarillas, testeos, tratamientos, información, personal de trabajo y estándares claros de salud pública.
“Un esfuerzo exhaustivo para controlar el virus aún al aumentar las vacunaciones”, indica el documento, “serán críticas para salvar vidas y restaurar la actividad económica.
Para ello el gobierno buscará trabajar en conjunto con autoridades estatales, locales y tribales en la expansión de los testeos y su distribución a lo largo del país.
Otras prioridades de este punto incluyen esfuerzos para “descubrir y desarrollar tratamientos clínicos”, la creación de lineamientos de salud pública que incluyan el énfasis en el uso de mascarillas y las precauciones en lugares como escuelas, oficinas e instalaciones sanitarias así como la “expansión de la fuerza laboral y el incremento de la capacidad sanitaria”.