La doctora Leticia Calderón Chelius recuerda que justo hace dos años se anunció una relación de política exterior para el papel de México ante Centroamérica en el proceso migratorio de las caravanas provenientes de la frontera sur.
“Fue como muy esperanzador y un llamado a entender que la relación iba a cambiar, a un apoyo de CEPAL a un proyecto para Centroamérica que el gobierno avalaba pero creo que no ha avanzado…” dijo la especialista.
Además, Leticia Calderón habla de lo ocurrido a principios del año 2019 cuando el gobierno de Estados Unidos aplicó la estrategia de aranceles o migrantes, por lo que México optó por rescatar la economía y endurecer las medidas frente a los migrantes de la frontera sur al restringir el paso para evitar el tránsito hacia Estados Unidos.
“Esto sí cambió nuestra geografía migratoria de una manera muy importante porque se detuvo el tránsito, se agudizó el tratamiento rudo y lo que tenemos hoy es un bajo fluido migratorio que no ha cesado pero que evidentemente si bajó a lo que ocurría” agregó la entrevistada.
Política exterior de México con América Latina
La doctora Calderón Chelius dice que la relación de México con el resto de América latina no está olvidada. Menciona el caso del ex presidente de Bolivia Evo Morales y el acercamiento que se tiene con el gobierno de Argentina.
“No se nos puede olvidar que México fue un protagonista central en todo el tema de rescate a Evo, Evo vino acá a pesar del costo político que eso implicaba y pues finalmente resultó exitosa la apuesta porque Evo hoy regresa a su país, está en el poder junto con el equipo que él acompaña” agregó la especialista.
Concluyó que esas jugadas han sido una mirada de México hacia América Latina que lo acercaron a esa región como hace mucho tiempo no pasaba.