Reguladores federales y fiscales de más de 45 estados de Estados Unidos demandaron a Facebook por lo que consideran prácticas monopólicas para absorber potenciales competidores y asfixiar la libre competencia.

El pacto secreto entre Trump y seres extraterrestres

Las demandas presentadas por los estados y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) se centran en la adquisición de Instagram por parte de Facebook en 2012, la compra de WhatsApp en 2014 y las reglas que rigen a los desarrolladores de software externos.

EU demanda a Facebook por violar las normas antimonopolio

Se acusa a Facebook de adoptar un enfoque de «comprar o enterrar» a los rivales potenciales, perjudicando a los competidores y también a los usuarios, que según los fiscales, han perdido el control de sus propios datos para respaldar los ingresos publicitarios de la empresa.

«Ninguna empresa debería tener tanto poder sin control sobre nuestras interacciones personales y sociales. Por eso estamos tomando medidas hoy»

procuradora general de Nueva York Letitia James, quien lidera la batalla legal de los estados

Por su parte Facebook alega que los acuerdos de compra de estas empresas, ahora bajo la lupa de los tribunales, ya recibieron el visto bueno de las autoridades años atrás.

«El gobierno quiere ahora una revisión, enviando a las empresas estadounidenses el mensaje escalofriante de que no hay venta que sea definitiva», dijo Jennifer Newstead, consejera general de Facebook.

Newstead indicó que la compañía había invertido millones de dólares para que Instagram y WhatsApp fueran exitosos y que Facebook se defendería «vigorosamente» en las cortes.