InicioAl día"Por motivos de agenda", Claudia Sheinbaum pospone de nuevo reunión con familias...

«Por motivos de agenda», Claudia Sheinbaum pospone de nuevo reunión con familias de la Glorieta de las y los Desaparecidos

El gobierno capitalino promueve una “política del olvido”

Mediante un comunicado, familiares de personas desaparecidas denunciaron que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, postergó una reunión que se había pactado para abordar el tema del memorial que las autoridades pretenden colocar en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

“Quedaremos pendientes a que en las próximas horas el Gobierno de la Ciudad de México se comunique con nosotras para agendar una nueva reunión en no más de 15 días [a partir del 15 de marzo de 2023]. Le recordamos a la Jefa de Gobierno que de no tener una respuesta a la solicitud de reunión le buscaremos en todos sus eventos hasta conseguir la reunión”, pudo leerse en el documento emitido por el colectivo de familias.

Publicidad

La principal preocupación externada por el grupo es que dicha reunión con Sheinbaum Pardo se ha pospuesto por más de nueve meses, pues el 5 de junio de 2022 la funcionaria se comprometió a sostener un encuentro con las familias de personas desaparecidas.

Posteriormente, el 9 de marzo, durante una reunión con las integrantes del colectivo que defiende la Antimonumenta en la Glorieta de las Mujeres que Luchan (antes conocida como Glorieta a Colón), Sheinbaum anunció que su reunión con las familias se llevaría a cabo el jueves 16 de marzo.

El proyecto del memorial propuesto por el gobierno de la CDMX consiste en la instalación de 20 obeliscos conmemorativos (de entre 1.60 y dos metros), cada uno con un poema inscrito en memoria a las personas desaparecidas, así como la colocación de ocho piezas de piedra volcánica.

Tal iniciativa generó disgusto entre las familias debido a que, según mencionaron, en ningún momento se les consultó para idear el memorial que rendiría homenaje a sus seres queridos.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido criticado en reiteradas ocasiones por las familias de personas desaparecidas debido a que, en su consideración, promueve una “política del olvido”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES