A causa de la inflación acumulada que en los últimos años supera el 10 por ciento, en 2021 se ajustarán las cuotas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplican a las personas físicas.

 Esto implicará que la retención del gravamen será menor, y favorecerá más a las personas que están en la tabla con los salarios más bajos, pero que es la mayoría de la fuerza laboral formal, indicó el fiscalista Mario Barrera, del despacho Thompson & Knight.

“La última actualización se hizo en 2017 y de 2018 a 2020 la inflación acumulada ya rebasa 10 por ciento, por lo que las cantidades de deducción de ISR se tienen que actualizar” comentó el fiscalista.

Sin embargo, explicó que la tasa de ISR varía de acuerdo con el nivel de ingresos y el mayor beneficio se verá en los renglones con menores niveles de sueldos, aunque habrá un efecto en la tabla completa.

LOS MÁS BENEFICIADOS

Puntualizó que una persona que gana alrededor de 15 mil pesos paga una tasa de ISR de 21%, por lo que, del grupo de 15 mil pesos mensuales hacia abajo, será el que tenga la mayor parte del beneficio; por otro lado, advirtió que se tiene que tomar en cuenta que con la inflación se está perdiendo poder adquisitivo, lo que quiere decir que las personas pueden comprar menos cosas, con la misma cantidad de dinero que podían hacerlo antes.

Atan recuperación económica a vacuna contra coronavirus

La actualización de la tarifa de ISR no implica aumento ni modificación de la tasa máxima vigente para personas físicas que es de 35 por ciento. La próxima actualización para las cuotas se hará en los años siguientes, cuando la inflación vuelva a superar 10 por ciento.

“Este evento no forma parte de una especie de paquete de medidas, es simplemente que se tiene que aplicar automáticamente porque está en la ley, a menos que un día cambie la ley, pero no es algo novedoso”, concluyó el fiscalista del despacho Thompson & Knight.

¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta y quiénes lo pagan?

Es una carga fiscal directa que se aplica a los ingresos obtenidos que aumenten el patrimonio del contribuyente y las personas que están obligadas a pagarlo son las personas físicas y morales (empresas).

¿Cómo se calcula el ISR?

Este impuesto es anual, pero se tiene que hacer un pago provisional cada mes mediante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).Para calcularlo, se tiene que buscar el sueldo mensual o el ingreso total en la tabla donde se encuentra el rubro ‘Límite inferior’ y ‘Límite superior’, para restar el ‘Límite inferior’ al ingreso total. El resultado es conocido como base.