El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a los partidos políticos respetar el principio de paridad de género para las candidaturas a las gubernaturas que se disputarán en 2021.
Por lo anterior, los institutos políticos deberán presentar al Instituto Nacional Electoral (INE), a más tardar el 30 de diciembre próximo, las entidades donde presentarán a siete mujeres a candidatas a gubernaturas y las ocho en las que presentarán a varones.
El 14 de diciembre pasado, en sesión virtual, la Sala Superior del TEPJF analizo el proyecto aprobado por el Consejo General del INE, mediante el cual se establecieron los lineamientos en materia de paridad, obligando a los partidos a postular a siete mujeres a las diversas gubernaturas.
EL PROCESO
El asunto llegó al Tribunal Electoral porque el Senado y el Partido Acción Nacional impugnaron la resolución del INE.
La magistrada Janine Otálora se hizo cargo del asunto y propuso a la Sala Superior revocar el acuerdo del INE y que el Tribunal Electoral atrajera el caso para hacer cumplir la paridad.
La revocación del proyecto del INE se aprobó por unanimidad y se rechazó la propuesta de atracción por parte del TEPJF.
No obstante, en la sesión se propuso un engrose para vincular a los partidos políticos para hacer cumplir la paridad, lo que fue aceptado por cuatro votos contra tres.
Al concluir la sesión, el Tribunal Electoral emitió un comunicado en el cual informó sobre la revocación del acuerdo del INE, y estableció que se vinculó a partidos políticos para que, “en la medida de lo posible”, cumpliera con la paridad.
El comunicado generó la inconformidad de magistradas y magistrados, así como de actores fuera del Tribunal Electoral, porque se consideraba que se dejaba al aire el que los partidos respetaran el principio de paridad y lo pusieran en práctica.
ENGROSE TARDADO
El engrose de la sentencia tardó más de una semana en darse a conocer, y en el cual se establece que los partidos políticos nacionales deberán informar al Instituto Nacional Electoral, a más tardar el miércoles 30 de diciembre, las entidades donde presentarán a siete mujeres a candidatas a gubernaturas y las ocho en las que presentarán a varones.
“Como parte de los resolutivos se informa a la opinión pública, que tras realizar el engrose respectivo a la sentencia del pasado lunes 14 de diciembre, se concluyó que: se acumulan los medios de impugnación precisados en la sentencia: se revoca el acuerdo impugnado y se vincula al Congreso de la Unión, así como a los locales a regular la paridad en gubernaturas antes del inicio del próximo proceso electoral que siga de manera inmediata al proceso 2020-2021. “En cuanto al resolutivo cuarto —aprobado por mayoría de votos— se vincula a los partidos políticos a que en la postulación de sus candidaturas a las gubernaturas del presente proceso electoral hagan efectivo el principio de paridad”, difundió el Tribunal Electoral este jueves.