No acaban los problemas para Elon Musk. Un hacker afirma tener los datos personales de 400 millones de usuarios de Twitter. De confirmarse, se trataría de la mayor filtración de la historia de esta red social. Y varias firmas de ciberseguridad aseguran que se trata de una filtración creíble.
El aviso llega a través de la firma de ciberseguridad israelí Hudson Rock. En un tuit explican que alguien está vendiendo esta base de datos, con información privada de 400 millones de cuentas de usuarios.
«La base de datos privada contiene cantidades devastadoras de información, incluyendo correos electrónicos y números de teléfono de usuarios de alto perfil como AOC, Kevin O’Leary, Vitalik Buterin y más», explican desde Hudson Rock.
La firma de ciberseguridad no ha asegurado que la filtración sea completamente real, pero sí ha comprobado algunas cuentas y parecen datos legítimos. El autor habría obtenido los datos a principios de 2022 debido a una vulnerabilidad en Twitter.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
En el foro de Breached, conocido por la publicación de este tipo de filtraciones, ese usuario ha dejado un mensaje solicitando un rescate a Musk de 200,000 dólares, una «cantidad muy inferior a los 276 millones de dólares que se evitaría pagar por incumplir el RGPD», según explica el propio atacante.

Como suele ser habitual frente a cualquier potencial filtración de datos, se recomienda a todos los usuarios de Twitter que cambien la contraseña y estén atentos a posibles ataques de phishing, ya que el número de teléfono asociado a cada cuenta es uno de los datos personales que podría haber sido comprometido.